Por: Alberto Buela alberto.buela@gmail.com Casilla 3198 (1000) Buenos Aires «Cada vez que escucho "humanidad" sé que quieren engañar» ...es la lapidaria sentencia de Proudhon (1809-1865) el padre del anarquismo moderno. Y esta sentencia marca uno de los rasgos más profundos de esta corriente filosófico política que tuvo su mayor desarrollo en la segunda mitad del siglo XIX y primeros años del siglo XX, el de ser una aristocracia popular. El espíritu anarquista está dado por el rescate de la persona, "el único" para Max Stirner(1806-1856), su máximo filósofo, ante el capitalismo y su socialización masificante cada vez más profunda. El desarrollo del capitalismo produce una vulgarización del hombre que lo arranca de sus raíces y cultura popular. Este extrañamiento se explica porque la cultura histórica de la comunidad precede a la económica de la sociedad, pues la cultura popular conserva un patrimonio y un arte de vivir anterior a la sociedad económica cuyo corazón e
Pronto, claro, bien. En un momento de crisis informativa, debido a los intereses que inmovilizan a las agencias globales, intentaremos informar sin restricciones, expresarnos con claridad y que la información provista sea útil a nuestros abonados.