Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio 3, 2005

Las doce líneas del editor

Londres Me duelen las muertes de Londres. Pero cada muerte humana me duele. ¿Acaso el poeta inglés John Donne no lo dijo?... "No preguntes por quién doblan las campanas... ¡doblan por tí!"... Sin embargo, con terrorífica pertinacia, después de las muertes se escuchan en Londres solamente frases como "No nos doblegarán"(Blair); "Heridos pero erguidos" (Los diarios)... ¿Es que no comprenden que la guerra desatada por ellos (ingleses y estadounidenses) ha traído sobre este país el terror? ¿No se dan cuenta que les está llegando ahora lo que ellos han derramado durante siglos sobre Asia, África y América Latina?... No precisamente amistad y compasión; lo que ellos han sembrado, desde la Guerra del Opio, hasta Iraq -pasando por La India, Vietnam, Corea y Afganistán-, es dolor, rencor, desolación. Millares de familias inocentes en Vietnam fueron quemadas vivas con napalm, ese horrendo invento norteamericano compuesto por fósforo con una sustancia que se pega al

Manipulan el tabaco para fomentar la adicción

Un negocio lucrativo Por: Claudia Herrera Pahl * El Centro alemán de Investigación del Cáncer acusa a la industria tabacalera de fomentar concientemente la adicción al tabaco mediante la manipulación de los cigarrillos con sustancias químicas. La industria tabacalera manipula desde hace 50 años los cigarrillos con suplementos químicos para fomentar la adicción. Esta es la alarmante conclusión a la que llegó el Centro alemán de Investigación del Cáncer, DKFZ, por sus siglas en alemán. Las modificaciones químicas en el tabaco se hacen con el fin específico de fomentar la adicción al cigarrillo de adultos e impulsar el consumo entre jóvenes y niños. En promedio cada fumador representa ingresos por 40.000 dólares, unos 30.000 euros, para la industria tabacalera. Mientras más fuman mayores son los ingresos para la industria, de ahí el interés por fomentar la adicción en el más corto tiempo posible y desde la edad más temprana, según el estudio presentado por el DKFZ basado en una meticulos

Las doce líneas del editor

El peronismo en la nada El peronismo, movimiento mesiánico por antonomasia, tuvo sus profetas. En primer lugar por cierto, Eva Perón y Juan Domingo. Ellos dijeron: "El peronismo será revolucionario, o no será nada!" (Eva Perón). Y: "El año 2.000 nos encontrará unidos... ¡o dominados!" (JDP).Pues bien, el año 2.000 encontró a los argentinos... dominados. ¿Qué duda cabe? Todos los servicios públicos -agua, electricidad, gas, correos, comunicaciones, tecnología- fueron entregados a voraces "grupos de inversión" extranjeros. Y el peronismo, no fue revolucionario (como quería Eva). Por lo cual hoy navega en la nada.Menem le dio el golpe de gracia durante sus diez años de gestión. Como una burla siniestra, acogió en la médula de su administración no sólo a quienes desmontaron, sistemáticamente, la infraestructura económica independiente que había creado Perón, sino hasta incluso a algunos de sus peores enemigos. Así Alzogaray, quien fuese figura conspicua en la