sábado, mayo 14, 2005

Hacia nuestra libertad

Posted by Hello

Muerte y resurrección de nuestra América profunda

Documental de Laetitia Herrera


Para octubre de 2005 se planea el estreno de un vasto documental que realiza un grupo de jóvenes cineastas cordobesas. Originalmente pensado como un informe sobre los impactos de la soja, viró luego hasta convertirse en una saga donde se incluyen las luchas revolucionarias de los setenta y el actual resurgir de la conciencia libertaria latinoamericana.

La joven directora cordobesa Laetitia Herrera filma en provincias argentinas y parte de Brasil un documental denominado "Hacia nuestra libertad". La idea surgió inicialmente con el propósito de mostrar el impacto de la soja transgénica sobre la sociedad argentina. Pero a medida que se iba avanzando en la filmación de escenas y testimonios, el guión fue tomando mayor envergadura, hasta tomar su forma actual: un vasto informe que incluye testimonios de protagonistas de ambos lados -empresarios y militantes- una visión de las luchas revolucionarias sudamericanas, y el resurgimiento de las luchas populares del último decenio.
Con las cámaras y sonido de Martín Barone y Guillermina López -también cordobeses- recorren las provincias argentinas trabajando a todo vapor en una obra que debe ser presentada en Octubre de 2005. Sobre este trabajo, Laetitia dice:
"En un principio mi proyecto de tesis lo empecé con la finalidad de hacer una película sobre el monocultivo de soja y sus consecuencias; viajamos por varias provincias, llegando hasta Brasil. Es precisamente durante nuestra estadía en el campamento de base del Movimiento Sin Tierra que decido cambiar el proyecto, ya que en cada pueblo que investigábamos, no era solo la soja el problema sino más bien un coctel de problemas, un bombardeo macabro; entonces me planteé la importancia de identificar quien era el responsable de tal plan y empecé a notar que ya muchas organizaciones, tanto campesinas como trabajadoras lo habían identificado y este era el imperialismo. Es allí que decido hacer este documental, donde se muestra que es este modelo imperialista el responsable de todos lo males de nuestro país y de casi todos los países latinoamericanos y que por más que el mensaje que nos imponga este régimen sea que ya esta instaurado, que llegó para no irse y que es imposible pensar en su caída, quiero mostrar que hoy las clases oprimidas están consolidando su estrategia para acabar con tal esclavitud y recuperar al fin su libertad".

La privatización del Estado y sus consecuencias.

La joven directora cordobesa afirma que "El rol del Estado en Argentina se ha vuelto la herramienta imprescindible de los monopolios y transnacionales para hacer de este país su empresa. Todo lo que es esencial para el desarrollo sano de nuestro pueblo ha sido privatizado y corrompido, tanto en el campo como en la ciudad. Pero hoy la gente se esta organizando para poder hacer frente a este modelo que los excluye".
De modos suaves, habla sin embargo con clara determinación: "Hoy el Estado se ha vuelto una herramienta de dominación de los grandes monopolios y transnacionales. Nuestros supuestos representantes no responden a las necesidades de su pueblo, por el contrario, sólo sirven a estos grandes pulpos imperialistas. De esta forma es el Estado que dicta leyes de flexibilización laboral, que permite la privatización de las jubilaciones, enseñanza, petróleo, agua, medios de comunicación y del sector agro entre otros. Hoy todo se ha vuelto una gran empresa que pertenece a un número reducido de dueños con enormes y monstruosos capitales. Ellos han PRIVATIZADO EL ESTADO, comprado los gremios, los sindicatos y han logrado esto destruyendo en nuestra gente su identificación como clase, buscando alienarnos, quebrarnos con cultura chatarra, envenenándonos con residuos tóxicos, transformadores con PCV, cables de alta tensión, agrotóxicos y transgénicos.
"Además de esto, el comportamiento de esta clase opresora está instalada en nuestras tierras para llevarse los últimos recursos que nos quedan: LA TIERRA, EL AIRE, EL ORO, EL AGUA Y NUESTROS ULTIMOS MINERALES.
"Pero el cambio se está gestando, la gente ya se dio cuenta que el Estado forma parte de una macabra estrategia de saqueo por parte de imperialistas, después del 19 y 20 de diciembre algo cambió y se están dando las bases para el cambio."
Acerca del propósito de este documental, que junto a sus también jóvenes compañeros de aventura la entusiasma evidentemente, indica:
"Mi objetivo es realizar un film documental en 35 Mm. y difundirlo, a través de cine móvil, por todas las provincias Argentinas y países limítrofes, tanto a través de medios alternativos de comunicación como de salas de cine convencionales, como así también en campos, escuelas, plazas, universidades, foros, y demás lugares públicos donde esta película aporte al debate y concientización de la gente. El documental tendrá como objetivo la exposición de la problemática que esta viviendo hoy nuestro país a causa del poder de imperialismo. Para la realización de este trabajo realizamos una ardua investigación de campo, viajando por todas la provincias Argentinas que estén viviendo problemáticas que reflejen a gran escala las consecuencias y accionar de este modelo".

Un vasto informe

"El primer paso fue una amplia recolección de datos, recopilando la mayor cantidad de información posible, en diarios, revistas, noticieros, charlas, documentales -narra Laetitia-. También a través del trabajo de campo registrando lugares donde se siembra soja, entrevistando a la gente que trabaja en ellos y a sus alrededores, a la gente que ha sufrido desalojos y a los dirigentes a cargo de la agricultura, salud, sociedad y ecología. También se buscó información en Universidades y entidades no gubernamentales.
"Para ello viajamos a Salta, Jujuy, Misiones, Buenos Aires y Brasil para analizar que pasaba con los desalojos y los monocultivos. Allí decido cambiar la forma de encarar el tema del boom sojero. Con el análisis del material que llevábamos filmado tracé un nuevo cronograma y un nuevo eje en la investigación. Ahora viajamos buscando información sobre cómo el imperialismo influye en la problemática tanto del campo, como de la ciudad en Argentina. Trabajamos con entrevistas, animaciones e imágenes de archivo, en capítulos, mostrando cómo empieza este modelo opresor en América Latina, qué papel tuvieron las dictaduras, qué sucedió con la lucha de clases de los ’70, como ejerce hegemonía y alienación el Estado, quiénes son los responsables de tal plan macabro, qué enseñanzas nos dejaron quienes murieron por mayúsculas en América Latina y como se está gestando la conciencia de clase y así la posible revolución.
"Una vez terminadas estas, editaré todo el material y se lo entregaré a los músicos para la composición y grabación de la música original. Una vez finalizado esto terminaré de editar y presentaré el documental terminado y comenzaré con la etapa de difusión.
"En la presentación de la película realizaré una muestra fotográfica sobre la temática y un grupo de artistas plásticos realizarán una instalación, y harán una intervención urbana donde se promocionará la película".


Los protagonistas

El Guión, Dirección, Fotografía y Producción de este documental, como quedó consignado, está en manos de Laetitia Herrera; las cámaras, además de ella, Martín Barone y Guillermina López; animación 3D Stop Motion: Sabrina Durán, Vanesa Puig, y otra vez Laetitia; diseño de dibujos para animación pivotada: Lía R; diseño Gráfico del Guión: AIE, según figura en el informe provisto por la directora.
Los cineastas cuentan con el asesoramiento de la Profesora Marta Boetto (Universidad de Córdoba), los expertos en cultura aborigen Federico López y Mercedes Herrera. Han entrevistado a la integrante de la Red de Comercio Justo Magdalena Guerra y miembros del Grupo de Reflexión Rural. Han filmado la Marcha de los Pueblos Originarios, entrevistando asimismo al Ing. Jorge Lapolla, el Ing. Lisandro Reales y el presidente de la Coop. de Arroyo Cabral, sobre el campo mismo de los sembradíos sojeros.
Han entrevistado también a las Madres de Bº Ituzaingó, por el gravísimo problema de contaminación que ha provocado en ese barrio cordobés un complejo de fenómenos, entre cuyos factores principales se cuenta la fumigación con glifosato, ya que lo rodean anchísimos cultivos de soja transgénica.
Asistieron y filmaron el Foro de desarrollo Sustentable. También los campos de trigo y tambos abandonados, con Lisandro Reales. Dialogaron con una señorita que ha perdido el total de su cabellera por trabajar en una fábrica con tóxicos.
Entre los numerosos protagonistas y escenas de este documental figuran también la Ingeniera Agrónoma y Maestra Rural Lucía López, un recorrido de los campos que compró y está desmontando la Aceitera General Deheza, imágenes de la selva de Yungas y gente que firmó la aprobación del desmonte luego de haber sido amenazada por matones del gobernador Romero (Salta). Entrevistas con las comunidades aborígenes Wichies, que no quieren desalojar el terreno, el Ministro de Ambiente de Salta y el Ingeniero Toledo Saravia, quien firmó el decreto para el desmonte de la reserva de las Yungas.

Otros protagonistas

En marzo de 2005 los cineastas viajaron a Jujuy, entrevistando al personal de la reserva de Calilegua, una comunidad guaraní. Luego regresaron a Oncativo, donde se reunieron con el grupo Geo, Madres de B° Ituzaingó, Alicia Darsie, GRR, y otros. Más tarde viajaron a Brasil, donde asistieron al Contra Encuentro en Foz Iguazú y filmaron el Encuentro por la Soja Sustentable en Hotel Bourbom. También entrevistaron allí al fundador de APRESID y Soja Solidaria (Asociación de productores de siembra directa) y el presidente de la asociación de Soja Argentina. Enseguida viajaron a Misiones, para filmar la selva misionera, la zona de Las 2000 hectáreas, una entrevista a la CTA Misiones y filmar monocultivo de pino y eucalipto. También asistieron y filmaron la Marcha de las Organizaciones Campesinas de Córdoba.
El documental incluye registros de archivo de discursos de Che Guevara, Allende, Zapata, Tosco, Raúl Sendic, Enriquez (MIR) y Santucho. Y entrevistas con el senador provincial y dueño de la Aceitera General Deheza, Urquía, el Ministro de Salud de Córdoba, el director de la Agencia Córdoba Ambiente; entrevistas con Raúl Montenegro -Premio Nobel de la Paz Alternativo- el MOCASE, el escritor y activista Julio Carreras (h), Luis Horacio Santucho (abogado de movimientos campesinos), el historiador Juan José Borell -sobre el ALCA y el Acuífero Guaraní-, activistas del Movimiento Campesino de Córdoba, trabajadores mineros, trabajadores de Metro vías, trabajadores de Bruckman.
La lista continúa con Hebe Bonafini, gerentes de MONSANTO, Eric Calcagno, Miguel Bonasso, Perla Gogoy (CoNaBiA), Elisa Carrió, Jorge Lanata, Pino Solanas, Patricia Walsh, Jorge Rulli y el canciller Rafael Bielsa.
"Si todo sale como se lo ha planeado -expresa Laetitia- estaremos presentando nuestro documental, en Córdoba, en el mes de Octubre de 2005".

jueves, mayo 12, 2005

La ambición de Google

Internet

Posted by Hello
Por José Cervera
El Navegante

El nuevo Accelerator puede cambiar decisivamente la Red.Si les sale bien, si una parte significativa de los internautas lo adopta y/o los navegadores lo incluyen, la Red habrá cambiado para siempre. Y Google será su corazón...


Bienaventurados los mansos, porque de ellos será el reino de los cielos. El de Internet, tal y como están yendo las cosas, pertenecerá a Google.
El "mucho más que un buscador" está decidido a colocarse en pleno centro de la Red, como demuestra su última, original y desmedidamente ambiciosa apuesta: Google Accelerator. Si les sale bien, si una parte significativa de los internautas lo adopta y/o los navegadores lo incluyen, la Red habrá cambiado para siempre. Y Google será su corazón.
Cuando usted "pincha" un enlace en Internet, está enviando un pequeño mensaje a un ordenador remoto. Su petición recorre incontables kilómetros de cables y rebota en decenas de ordenadores antes de llegar a su destino: el servidor de la página web, que lo recibe y contesta. La respuesta de ese servidor, en sí misma un mensaje, recorre de nuevo incontables kilómetros de cables y rebota en decenas de ordenadores antes de llegar al de usted, donde se transforma en la página web que desea ver. Este proceso dura muy poco, normalmente microsegundos, y debido a que los cables y los ordenadores de enmedio son de muy diversas empresas e instituciones, no está controlado por nadie.
Google quiere cambiar todo eso. Su nuevo producto, actualmente en beta (y no disponible en este momento) Google Accelerator es el más radical proyecto de remodelación de la web de la historia. Siguiendo su estrategia de convertir la Red en un megaordenador gestionado por ellos (el "Googleputer"), Google ofrece un pacto faustiano: navegar más deprisa, especialmente desde una conexión de banda ancha, a cambio de cederles el control real de la Red.
Accelerator simplemente reenvía todas sus peticiones a través de los ordenadores de Google. Cuando usted pincha un enlace, la petición va a Google, que la responde como cree conveniente desde el punto de vista de la máxima eficiencia: sirviendo una página previamente almacenada en sus máquinas, comprimiendo la información, "prealmacenando" páginas en el propio ordenador de usted...
Desde su lanzamiento la semana pasada ha habido muchas críticas a Accelerator. Que si es una amenaza a la privacidad; que si puede provocar problemas de identificación en foros; que si destroza servicios basados en aplicaciones web. En la parte positiva no sólo acelera las descargas, sino que puede servir para hacer más sencillo saltarse la censura que imponen algunos países.


Ordenando el tránsito en la red

Pero todo eso es una minucia en comparación con el verdadero significado de la idea, que es de una ambición rayana en el "hubris" griego: una radical reorganización de la Red.
Si el uso de Accelerator se hace común, cada vez más tráfico de la Red no pasará por las entrañas de Internet, sino por las máquinas de Google. Los efectos de esto son difíciles de calibrar, pero sin duda cataclísmicos. Sobre todo para los creadores de contenidos de Internet.
Lo de menos es que Accelerator pueda destrozar los sistemas de medida de tráfico en los que se basa la publicidad online. Lo de más es que puede eliminar la Paradoja del Éxito que hasta ahora ha atenazado a muchos medios online, según la cual a mayor número de lectores, mayores problemas económicos. Este tóxico efecto se debe a los costes por ancho de banda del servidor, que crecen desproporcionadamente con el número de lectores, de modo que en determinadas circunstancias tener éxito de público puede suponer la ruina financiera. Su existencia ha contribuído seriamente a la consolidación del modelo de la prensa tradicional, ya que sólo empresas con serio respaldo económico han sido capaces de obviar este efecto, obteniendo ventaja, por tanto.
Si Accelerator tiene el éxito de otros productos de Google, y especialmente si es incorporado en los navegadores, ya no habrá diferencias entre tener 2 lectores o tener 2.000.000; desde el punto de vista técnico tan sólo habrá un visitante importante, que será la "araña robot" de Google. Ellos se encargarán de los picos de tráfico; ellos tendrán en cuenta las diferencias por días de la semana o por horas del día. Obtener un repentino y desmesurado éxito, como que te enlace Slashdot o Barrapunto, dejará de ser un problema potencialmente catastrófico. Los pequeños serán bastante más parecidos a los grandes. Igualmente, los ordenadores domésticos no necesitarán ni tanta potencia ni tan potente conexión. La inteligencia de la red se desplazará hacia el centro, hacia Google.

El control de las puertas

En este contexto tiene sentido su misteriosa apuesta de hace unos meses por la fibra oscura, e incluso que fomente la calidad del contenido introduciendo la fiabilidad de la información como parámetro en sus algoritmos. La idea no es más que la extensión lógica del "Googleputer": la red como un enorme ordenador alimentado por, y que alimenta a, los extremos. Los ordenadores serán más baratos, las conexiones más ágiles, habrá más fuentes de información y todas serán más iguales. El único paso que falta es el disco duro remoto, y el "Googleputer" será una realidad.
Cuando lo sea, el poder de Google en la Red dejará al de Microsoft en mantillas.
Hasta ahora Google ha usado con sabiduría su creciente poder. Su filosofía está eminentemente adaptada al futuro inmediato, mucho más que la de cualquier empresa existente hoy. Hay pocas razones para dudar de su compromiso con la comunidad de Internet, de su voluntad de hacer las cosas bien.
Las concentraciones de poder, a lo largo de la historia, han demostrado ser muy tentadoras. El futuro que nos ofrece Google es atractivo, tiene muchas ventajas, es bueno para todos. También tiene una característica importante, que harán bien en recordar en el GooglePlex: permite alternativas. Que la infraestructura de Google esté en el centro de la Red no es necesariamente malo. A pesar de lo cual conviene disponer de vías de escape, por si acaso.

Se busca: alimentos ecológicos para Alemania

Cacao ecológico Posted by Hello
Mango y limón de producción ecológica.

El mercado para productos ecológicos se encuentra en crecimiento. Uno de los importadores más grandes es Alemania. Hay un nuevo acuerdo para facilitar la exportación de dichos productos desde países latinoamericanos.Los alemanes consumen cada vez más alimentos de producción ecológica. En las ciudades ya existen cadenas de supermercados que se especializan en la venta de estos productos: sea leche, verdura, dulces o té - todo se consigue de producción ecológica.Existe un nuevo proyecto de la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) con la Asociación Alemana de Comercio al Mayoreo y Exportación (BGA) que quiere facilitar el acceso al mercado alemán de productores latinoamericanos.

Países pilotos: Ecuador, Perú y Costa Rica

Los países pilotos de este proyecto que durará inicialmente para tres años son Ecuador, Perú y Costa Rica. El servicio que se presta a los productores consiste en asesorarlos para que incrementen la calidad de sus productos y de esta manera se hagan competitivos para el mercado europeo. Otra pilar de la cooperación es mejorar los contactos comerciales.Se trata de productos agrarios como el cacao, frutas, plantas cosméticas, medicinales y aromáticas y aceites etéreos. En los países latinoamericanos existe un gran potencial para estos productos pero casi no hay mercados locales. Por eso los productores dependen de la exportación.

Un puente estratégico

El proyecto quiere implementar y mejorar las estructuras de comercio tanto como para los importadores alemanes como para los productores. El director de la GTZ, Wolfgang Schmitt habla de un puente estratégico que alcanza desde los campesinos locales en América Latina hasta los consumidores alemanes que finalmente podrán comprar productos de mejor calidad.Los productores latinoaméricanos que se interesen por la cooperación pueden ponerse en contacto con Johannes Spitta de la GTZ: johannes.spitta@gtz.de.

Anneke Scha
Deutsche Welle

La energía solar

Una energía garantizada para los próximos 6.000 millones de años

(Censolar) El Sol, fuente de vida y origen de las demás formas de energía que el hombre ha utilizado desde los albores de la Historia, puede satisfacer todas nuestras necesidades, si aprendemos cómo aprovechar de forma racional la luz que continuamente derrama sobre el planeta. Ha brillado en el cielo desde hace unos cinco mil millones de años, y se calcula que todavía no ha llegado ni a la mitad de su existencia. Durante el presente año, el Sol arrojará sobre la Tierra cuatro mil veces más energía que la que vamos a consumir. España, por su privilegiada situación y climatología, se ve particularmente favorecida respecto al resto de los países de Europa, ya que sobre cada metro cuadrado de su suelo inciden al año unos 1.500 kilovatios-hora de energía, cifra similar a la de muchas regiones de América Central y del Sur. Esta energía puede aprovecharse directamente, o bien ser convertida en otras formas útiles como, por ejemplo, en electricidad. No sería racional no intentar aprovechar, por todos los medios técnicamente posibles, esta fuente energética gratuita, limpia e inagotable, que puede liberarnos definitivamente de la dependencia del petróleo o de otras alternativas poco seguras, contaminantes o, simplemente, agotables. Es preciso, no obstante, señalar que existen algunos problemas que debemos afrontar y superar. Aparte de las dificultades que una política energética solar avanzada conllevaría por sí misma, hay que tener en cuenta que esta energía está sometida a continuas fluctuaciones y a variaciones más o menos bruscas. Así, por ejemplo, la radiación solar es menor en invierno, precisamente cuando más la solemos necesitar. Es de vital importancia proseguir con el desarrollo de la incipiente tecnología de captación, acumulación y distribución de la energía solar, para conseguir las condiciones que la hagan definitivamente competitiva, a escala planetaria. ¿Qué se puede obtener con la energía solar? Básicamente, recogiendo de forma adecuada la radiación solar, podemos obtener calor y electricidad. El calor se logra mediante los captadores o colectores térmicos, y la electricidad, a través de los llamados módulos fotovoltaicos. Ambos procesos nada tienen que ver entre sí, ni en cuanto a su tecnología ni en su aplicación. Hablemos primero de los sistemas de aprovechamiento térmico. El calor recogido en los colectores puede destinarse a satisfacer numerosas necesidades. Por ejemplo, se puede obtener agua caliente para consumo doméstico o industrial, o bien para dar calefacción a nuestros hogares, hoteles, colegios, fábricas, etc. Incluso podemos climatizar las piscinas y permitir el baño durante gran parte del año. También, y aunque pueda parecer extraño, otra de las más prometedoras aplicaciones del calor solar será la refrigeración durante las épocas cálidas .precisamente cuando más soleamiento hay. En efecto, para obtener frío hace falta disponer de una «fuente cálida», la cual puede perfectamente tener su origen en unos colectores solares instalados en el tejado o azotea. En los países árabes ya funcionan acondicionadores de aire que utilizan eficazmente la energía solar. Las aplicaciones agrícolas son muy amplias. Con invernaderos solares pueden obtenerse mayores y más tempranas cosechas; los secaderos agrícolas consumen mucha menos energía si se combinan con un sistema solar, y, por citar otro ejemplo, pueden funcionar plantas de purificación o desalinización de aguas sin consumir ningún tipo de combustible. Las «células solares», dispuestas en paneles solares, ya producían electricidad en los primeros satélites espaciales. Actualmente se perfilan como la solución definitiva al problema de la electrificación rural, con clara ventaja sobre otras alternativas, pues, al carecer los paneles de partes móviles, resultan totalmente inalterables al paso del tiempo, no contaminan ni producen ningún ruido en absoluto, no consumen combustible y no necesitan mantenimiento. Además, y aunque con menos rendimiento, funcionan también en días nublados, puesto que captan la luz que se filtra a través de las nubes. La electricidad que así se obtiene puede usarse de manera directa (por ejemplo para sacar agua de un pozo o para regar, mediante un motor eléctrico), o bien ser almacenada en acumuladores para usarse en las horas nocturnas. También es posible inyectar la electricidad generada en la red general, obteniendo un importante beneficio. Si se consigue que el precio de las células solares siga disminuyendo, iniciándose su fabricación a gran escala, es muy probable que, para la segunda década del siglo, una buena parte de la electricidad consumida en los países ricos en sol tenga su origen en la conversión fotovoltaica. La energía solar puede ser perfectamente complementada con otras energías convencionales, para evitar la necesidad de grandes y costosos sistemas de acumulación. Así, una casa bien aislada puede disponer de agua caliente y calefacción solares, con el apoyo de un sistema convencional a gas o eléctrico que únicamente funcionaría en los periodos sin sol. El coste de la «factura de la luz» sería sólo una fracción del que alcanzaría sin la existencia de la instalación solar.

“Oficialmente pobres”, un precio alto que no garantiza mayor respiro

Alcanzado el punto de culminación del HIPC la incógnita es saber si el gobierno hará buen uso de los fondos que se destinaban para pagar el servicio de la deuda. Tegucigalpa. (ConexiHon) Mil millones de dólares es el precio de ser declarados oficialmente pobres ante el mundo y pertenecer a un club de 42 países parias donde el 65 por ciento de la gente vive privado de las necesidades básicas: buena nutrición, salud, educación, trabajo, saneamiento y vivienda. “Es una triste realidad que debemos aceptar”, dice el director del no gubernamental Foro Social para la Deuda Externa de Honduras( FOSDEH) Mauricio Díaz al comentar sobre la declaración oficial de haber logrado el Punto de Culminación bajo la iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC por sus siglas en inglés) Pero el alivio tiene una condición: que los recursos dejados de pagar- entre 300 y 350 millones de dólares anuales- sean destinados a programas para erradicar la pobreza, especialmente, en salud y educación. “Digamos que esta es una iniciativa buena porque esos fondos ya no saldrán del país pero igualmente el gobierno deberá buscar la forma de obtenerlos para cumplir con las exigencias de los organismos internacionales”, explica Díaz. Entrar al HIPC ha sido un proceso largo y de enorme sacrificio para el pueblo hondureño que ha tenido que enfrentar muchos ajustes económicos- tres sólo en el gobierno de Ricardo Maduro- con efectos nefastos para sus bolsillos. Salvados por el Mitch La iniciativa fue promovida en 1996 por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y debido a su poca eficacia fue redefinida en Colonia, Alemania, en 1998 bajo la Iniciativa para los Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC por sus siglas en inglés) en la sección dos. Hasta ese momento, Honduras no calificaba a dicha iniciativa porque su ingreso per cápita, más de 500 dólares anuales, estaba por encima de las normas de la iniciativa pero el huracán Mitch facilitó su ingreso debido a los daños causados por el fenómeno natural a la infraestructura productiva del país. El gobierno de Carlos Flores (1998-2002) preparó su petición bajo la formulación de la Estrategia de Reducción a la Pobreza (ERP) En el 2001 logró el punto de decisión, en el cual se definió cuánto podría ser el monto del alivio de la deuda. Inicialmente, se hablaba de 966 millones de dólares para un período de 15 años. También se consiguió un alivio transitorio, es decir, mientras llegaba al Punto de Culminación concretado el 5 de abril del presente año. Bajo este esquema, el país dejará de pagar alrededor de mil a 1,200 millones de dólares a la deuda externa durante un período de diez años y continúa una carta vigente con el Fondo Monetario que ha sido evaluada exitosamente por sus misiones ratificando el aval para futuras concesiones crediticias. Sólo para pobres Aunque parezca irónico pero los requisitos principales para alcanzar esta meta son dos: Ser pobre, con un ingreso por persona de 720 dólares, y tener una deuda externa insostenible, en otras palabras, impagable. Si en algo sirve de consuelo, sólo 42 países en el mundo tienen esta categoría, cuatro de ellos en América Latina- Nicaragua, Bolivia, Guyana y Honduras- mientras que el resto pertenecen al centro sur de Africa y el sudeste asiático. Como característica relevante, los países que integran este famoso club tienen además sus cuentas nacionales en bancarrota: una deuda externa exageradamente por encima de sus importaciones, exportaciones, Producto Interno Bruto, ingresos fiscales deficitarios y un limitado presupuesto nacional y una percepción de corrupción galopante. Como punto seguido a la Culminación , el gobierno deberá esclarecer cuánto es el alivio anual y reflejarlo en el anteproyecto Presupuesto General de Ingresos y Egresos y más aún definir las partidas destinadas a la ERP para que sean discutidas y aprobadas por el Consejo Consultivo de la misma, en la que participan con mayoría representantes de la sociedad civil, el gobierno y los países cooperantes. Se calcula que para erradicar la pobreza en los términos que señala la iniciativa HICP se necesitarían una inversión superior a los cuatro mil millones de dólares anuales pero en los últimos cuatro años se han usado por el orden de los 90 millones de dólares lo que descarta la posibilidad que hayan bajado la situación precaria que viven el 80 por ciento de los pobladores. Además el aparato productivo y económico del país deberá crecer a una tasa promedio de ocho puntos porcentuales durante los próximos 20 años, algo imposible ya que en las últimas dos décadas los valores porcentuales se movieron apenas dos puntos, pasando de 2.3 en 1990 a 4.5 por ciento registrado el 2004, el más alto de la historia. “No es algo nuevo que nos oficialice como país pobre. Hace mucho años que nos dimos cuenta pero tampoco es para celebrarlo el hecho de pertenecer a este club”, señala Díaz “Pertenecer a este club nos puede permitir algún alivio de deuda pero tampoco debemos engañarnos si pensamos que con ello vamos a erradicar la pobreza completamente”. A esto hay que agregar el altísimo costo que significa para el país el alivio de la deuda: Tres ajustes económicos en este gobierno equivalente al alivio de la deuda que se pueda tener anualmente. Otro cosa que se tienen que tener bien claro es que no se trata de dinero fresco que vendrá como un cheque al portador. Si bien es cierto que el gobierno lo dejará de pagar, igualmente, deberá buscar la forma para sacarlo e invertirlo en la pobreza. Más pobreza En muchos lados del país, el gobierno está financiando proyectos comunitarios a través de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) - con desembolsos que superan más del 50 por ciento del Presupuesto Nacional, esto es un poco más de 20 mil millones de lempiras -aunque existen dudas que estos fondos estén llegando a su destino y muchos menos que los mismos estén bajando los niveles de pobreza. “Al analizar el comportamiento de los índices de pobreza en el país se observa una ligera disminución de su incidencia de 65,9 a 64.2 para el período 2000- 20042” , señala el último informe sobre el avance de esta estrategia. “Mejor comportamiento muestra el indicador de pobreza extrema que se redujo en casi un punto por año. La redistribución del ingreso muestra algunas mejoras, aunque las mismas son pocas significativas”, subraya el documento. Obviamente, estos resultados no son los más satisfactorios y por lo tanto obligan al gobierno a revisar la estrategia, sobretodo, en un año electoral y cuando la gente piensa que dichos fondos pueden sean mal usados. “Lo que a mí me preocupan es cómo se van a manejar estos recursos. Tenemos mucho temor que sea desviados para otros fines”, dice al respecto el vicepresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) Abraham Andonie. “Dentro del empresariado existen muchas dudas porque se sigue temiendo por la corrupción en el país que sigue campante y en un año electoral se presta para muchas de estas cosas”, señala el empresario para quien, el alivio de la deuda debe ser invertido en el sector agrícola y promover la protección de las cuencas de los ríos y los recursos forestales. Deuda impagable Honduras cerró el 2004 con una deuda de 5,082 millones de dólares, de los cuales tres mil millones pertenecen a instituciones multilaterales y más de mil millones al Club de París. A pesar de los pagos que se hacen, a costa del sacrificio del pueblo hondureño, dicha deuda en lugar de bajar sube conforme pasan los años. En el 2004, por ejemplo, el gobierno pagó alrededor de 268 millones de dólares pero adquirió una deuda casi de 400 millones de dólares, según el FOSDEH. “Es difícil parar el crecimiento de la deuda externa. El alivio que acabamos de obtener sólo nos sirve para respirar pero no para pensar que nunca más nos vamos a volver a endeudar”, comenta el viceministro de Finanzas Ralph Overholsen. “Creemos que las inversión social aumentará especialmente en infraestructura educativa y de carreteras. Estamos asegurándonos que el alivio de la iniciativa HIPC cumpla sus propósitos”, sostiene. Honduras depende también de la cooperación internacional para financiar el presupuesto anual. En este momento la Unión Europea prepara el primer desembolso no reembolsable de 34 millones de euros (más de 36 millones de dólares y cerca de 700 millones de lempiras), según la ministra de la Secretaría Técnica y de Cooperación Internacional (SETCO), Brenie Matute. De acuerdo a la funcionaria, la cooperación internacional no reembolsable para este año será de 190 millones dólares y al completar la gestión del gobierno de Ricardo Maduro (2002-2006) la misma habrá superado los mil millones. Matute aseguró que todos estos fondos han tenido como destino las áreas sociales prioritarias como salud y educación, con el fin de reducir la pobreza en el país, que a su juicio, se ha logrado, no así para la mayoría de los hondureños a quienes este flagelo le roba cada día sus sueños e ilusiones.

miércoles, mayo 11, 2005

Acuerdo salarial evita huelga en Alemania

Berlín, 11 may (PL) Un acuerdo salarial de última hora para 85 mil trabajadores del acero en Alemania evitó hoy una anunciada huelga del sector.
La patronal (Stahl) y el sindicato (IG Metall) se transaron por un aumento salarial del 3,5 por ciento para los empleados de las acerías en los 12 estados federales occidentales. En los cuatro del este del país no hubo convocatoria al paro.
Las negociaciones se rompieron el 4 de mayo cuando la patronal fijó un tope de 2,4 por ciento para 19 meses más dos bonificaciones anuales, mientras el sindicato pedía 6,5 por ciento de aumento en 12 meses, e iguales pagos únicos.
En su acuerdo de este miércoles, las partes convinieron en que el aumento se aplicará por un año a partir de septiembre próximo, en tanto los pagos extra se harán en abril (retrospectivo) y agosto de este año.
Los trabajadores en plantilla recibirán 500 euros (645 dólares) cada vez y los aprendices, 100 euros (128 dólares).
La ejecutiva federal de IG Metall, el mayor sindicato alemán, con 2,8 millones de afiliados, había autorizado ayer la convocatoria a la primera huelga del sector a nivel nacional en 25 años, tras cinco infructuosas rondas negociadoras con Stahl.
Esa decisión estaba pendiente de la aprobación de los comités regionales. El paro hubiera tenido lugar el próximo 23 de mayo.
Los negociadores sindicales sostienen que la recuperación industrial del país en el último año y los beneficios del sector permiten los aumentos salariales exigidos.

La producción industrial francesa sigue en descenso

París, 11 may (PL) La producción industrial francesa, con excepción del sector energético, volvió a contraerse en marzo, el 0,5 por ciento en esta ocasión, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INSEE).
Tal descenso, precisó, se suma a la caída del 0,6 por ciento experimentada en febrero.
De esta forma el avance interanual de la producción industrial francesa se redujo al 0,8 por ciento a finales de marzo, advierte el reporte.
El área más afectada en el tercer mes de 2005, especifica, fue la automotriz, que se contrajo el 1,4 por ciento, en tanto la de bienes de equipo cayó el 0,9 por ciento.
El sector energético escapó a la tendencia depresiva al crecer el 1,3 por ciento en marzo, tras un ascenso del 2,3 por ciento en febrero.
De acuerdo con el INSEE, de marzo de 2004 a igual mes de este año todos los sectores industriales galos crecieron, menos los de la construcción, que cedió el 2,2 por ciento, y el agroalimentario, que descendió el 1,5 por ciento.

VENEZUELA: Se abarata el dinero por decreto

Por Humberto Márquez

CARACAS, may (IPS) - La banca privada de Venezuela, constituida por 53 instituciones que ganan unos 1.400 millones de dólares al año, deberá trabajar en un entorno más exigente, después de que el Banco Central redujo su margen de intermediación.
El instituto emisor y de reserva puso un techo de 28 por ciento anual para las tasas activas, que los bancos cobran por los préstamos que otorgan, y elevó las pasivas, que remuneran los ahorros, fijando un piso de 6,5 por ciento. Así, los depósitos a plazo ganarán al menos 10 por ciento. La medida que abarata el costo del dinero se traducirá en mayor uso del crédito y estimulará la compra de viviendas y otros bienes duraderos, según especialistas consultados por IPS. En Venezuela también rige un estricto control cambiario y son controlados los precios de productos esenciales y la base de la pirámide salarial. Esos controles existieron en el pasado, y más de un gobierno los aplicó de manera simultánea, pero la administración de Hugo Chávez se ha hecho con otras palancas, como una fuerte presión tributaria y la disposición directa, sin pasar por el Banco Central, de divisas que ingresan al país por ventas de petróleo, en esta coyuntura internacional con precios récord. Las medidas sobre el sistema financiero ”pueden verse como el inicio de un control más fuerte sobre la economía, pero sobre todo envían a la banca el mensaje de que debe trabajar en un entorno más controlado y más exigente para su gerencia”, observó el analista financiero José Grasso, de la firma Softline Consultores. Para mediados de año, el parlamento venezolano abordará reformas en la legislación bancaria que implicarán destinar parte de las carteras de créditos, de modo fijo, a la atención de sectores que el gobierno ha definido como prioritarios, destacó. La cartera crediticia de la banca se ubicó en marzo en algo más de 10.000 millones de dólares (un tercio de sus activos), con tendencia a crecer, una cifra equivalente a 10 por ciento del producto interno bruto venezolano. Para la agricultura debe destinarse 16 por ciento de la cartera, para el sector inmobiliario 10 por ciento y para el microcrédito 3 por ciento. Los borradores de la nueva ley prevén elevar el microcrédito hasta cinco por ciento y agregar hasta 10 por ciento para el turismo y quizá nuevos volúmenes para la pequeña y mediana empresa. La banca privada ha trabajado en los últimos años con un índice promedio de intermediación (la diferencia entre lo que cobra por préstamos y lo que paga por depósitos) superior a 40 por ciento, después de remunerar ahorros con menos de cinco por ciento y cobrar entre tres y ocho veces más por los préstamos que concede. ”El mensaje claro es que se debía bajar las altas tasas que cobraba, en particular por las tarjetas de crédito, que estaban en 37 por ciento, y lamento que se haya llegado a un nivel más razonable por la vía de la regulación”, y no por decisión de la propia banca privada interesada en servir mejor a su público, comentó Grasso. Otro economista, Pedro Palma, de la consultora Macroeconómica, estimó que la medida del Banco Central ”estimulará la cartera crediticia de la banca, reducirá sus ingresos por operaciones con tarjetas, pero permitirá expandir el crédito inmobiliario”. En Venezuela ”hay mucho espacio para estimular la demanda, y por consiguiente para estimular la actividad crediticia. La medida permitirá a familias de recursos económicos escasos, aunque no mínimos, adquirir viviendas”, dijo Palma. Venezuela tiene 25 millones de habitantes en 6,5 millones de núcleos familiares censados hace cuatro años y presenta un déficit de viviendas estimado en 1,5 millones de unidades. El gobierno aspira a que se construyan 200.000 en dos años. Un problema estructural de la banca venezolana es que sus activos en créditos alcanzan 34 por ciento de sus activos, mientras que en títulos valores las colocaciones llegan a 37 por ciento, principalmente en papeles de deuda del Estado, ”pero con las nuevas medidas la cartera crediticia va a crecer”, dijo Grasso. El abaratamiento del dinero con los nuevos esquemas ”es una vía válida en la lucha para la superación de la pobreza, porque abre más puertas al microcrédito”, estimó Grasso, ”pero todavía es un enfoque parcial, que atiende sólo al financiamiento con tasas preferenciales”. Según el especialista, se requieren medidas adicionales que mejoren el empleo y la disponibilidad de vivienda, de transporte y de rendimiento de los ahorros. ”Desarrollar los fondos de pensiones, por ejemplo, movilizaría masas importantes de recursos, como ha ocurrido en Chile, Colombia, México o Perú”, opinó.

martes, mayo 10, 2005

La visita de la ilustre señora


Condolezza
Posted by Hello
Theotonio dos Santos

ALAI-AMLATINA 10/05/2005, Río de Janeiro.-
La visita de la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Condolezza Rice, a Brasil, no parece haber obtenido resultados visibles. Sus dos pleitos principales no fueron atendidos: a) buscar la intermediación de Brasil para moderar al gobierno de Hugo Chávez en Venezuela y b) solicitar la participación de un observador del gobierno estadounidense en la reunión entre el MERCOSUR y los países árabes a realizarse en el mes de mayo. En cuanto al ALCA, ya había algunos movimientos para desbloquear las negociaciones aunque sin muchas perspectivas de avances.
La elite del poder en Estados Unidos nunca se dedicó a un estudio profundo de América Latina. Han reaccionado a situaciones concretas y han buscado el apoyo de la región siempre que tuvieron que enfrentar crisis importantes así como buscaron bloquear gobiernos de fuerte base popular y nacional y se presentaron situaciones de avance democrático popular. Con esto, los Estados Unidos ganaron definitivamente el rechazo de los pueblos de la región, a pesar de las simpatías que unieron las Américas en la lucha contra el colonialismo inglés y español.
La propuesta de Monroe de una "América para los Americanos" fue acrecentada por la palabra para los (norte)americanos. El proyecto Panamericano se transformó en la expresión de objetivos imperialistas y llegó a su punto de ruptura total hasta con los conservadores y derechistas que lo apoyaron debido al respaldo de los Estados Unidos a la invasión de las Malvinas por los ejércitos de la Sra. Thatcher. Se rompía así el tratado militar panamericano que comprometía a los países de la región a apoyarse mutuamente contra todo enemigo externo.
Hoy día, los Estados Unidos solo tienen aliados en la región en función de su fuerza económica y militar. El gobierno Bush hijo ha llevado esta hostilidad a un punto extremo. Para el latinoamericano medio, los Estados Unidos insisten en colocarse como jefe del mundo al cual todos tienen que seguir. No es sin razón que recientes estudios de opinión en la región indican a Fidel Castro, Hugo Chávez y Lula como las principales personalidades en la región a pesar de las campañas de los medios de comunicación contra los dos primeros.
En este contexto, el gobierno norteamericano se ve en una situación complicada cuando van creciendo los gobiernos de centro izquierda en América Latina aislando a los aliados de
Estados Unidos como consecuencia de verdaderas rebeliones populares. En este contexto se hace muy complicado para los Estados Unidos abrir frentes de hostilidad activa en su patio interno. El gobierno de Estados Unidos necesita de aliados en la región, aún cuando sabe que esas alianzas pueden convertirse en factor de debilitamiento de los mismos.
Queda claro así que los Estados Unidos necesitan del apoyo de gobiernos que mantengan algún grado de apoyo popular, al mismo tiempo que guardan una cierta distancia de sus bases populares.
En la jerga norteamericana actual se trata de gobiernos democráticos y no "populistas", como lo consignó claramente la secretaria de Estado norteamericana. Falsas democracias, a ser corregidas por la intervención de los Estados Unidos. Pero este no sería el momento para iniciar una acción de este tipo a no ser que se necesite desviar definitivamente los ojos de la opinión
pública mundial y de Estados Unidos del Oriente Medio donde las intervenciones del imperio se muestran cada vez más insostenibles.

Y ahí está la complicación que significa un movimiento en la dirección de una alianza más permanente y estratégica entre el MERCOSUR y los países del Oriente Medio. Debemos señalar que el portugués es la tercera lengua más hablada en el Líbano donde libaneses brasileños y brasileños libaneses inter-actúan fuertemente. Es necesario considerar también que durante los
años setenta y parte de los ochenta la dictadura militar y los gobiernos de transición democrática intercambiaron acciones diplomáticas y cooperación militar y estratégica además de la
fuerte presencia de empresas brasileñas de construcción civil en los países árabes.
Parece muy claro que una retomada de las relaciones entre estos países tendrá efectos importantes en el comercio, en las inversiones, en la cultura y en la diplomacia. Se debe considerar también que la presencia venezolana, como importante productor petrolero, da a estos entendimientos una dimensión especial. La posible cooperación entre PDVESA , Petrobrás, una revitalización de la empresa argentina de petróleo y hasta la PEMEX puede crear condiciones para la transformación de la región en un importante poder petrolero.

Cuando la política norteamericana de Bush hijo tiene olor a petróleo se entiende porque la Secretaria de Estado incluyó a Latinoamérica en su ruta en general tan exclusiva. Si nuestra política externa continúa firmemente en esta dirección, la integración latinoamericana tendrá también olor a petróleo.
En este momento, Lula podrá tomar la mano de Bush y conducirlo a su propia residencia como lo hace con naturalidad y firmeza el príncipe heredero de Arabia Saudita. Mientras la honorable
señora se deshace en sonrisas.

- Theotonio dos Santos es profesor titular de la UFF, director del REGGEN, Cátedra y Red de la UNESCO y de la Universidad de las Naciones Unidas sobre Economía Global y Desarrollo Sostenible. www.reggen.org.br.

Los alemanes impulsan la energía solar


Foto: Andreas Lander / dpa
Posted by Hello
Hay suficiente para todos.

Dentro de unos meses se inaugurará el mayor campo de energía solar del mundo en Alemania, en donde el apoyo a esta energía renovable crece a la par que las inversiones.

Sobre un área de 77 hectáreas se construirá hasta fines de este año el campo solar más grande del mundo. En Arnstein una pequeña comunidad en la región de Franconia en el sur de Alemania se instalarán un total de 1.500 usinas solares que generarán energía para un total de 3.500 hogares.
Según el proyecto presentado por dos empresas privadas, "Solon" de Berlín y "S.A.G. Solarstorm" de Friburgo, la energía generada ascenderá a un total de 12,4 megawatios, más del doble de lo que genera el molino de viento más grande del mundo con sólo 5 megawatios.
En el proyecto que costará 75 millones de euros es financiado por completo por inversionistas privados que pueden adquirir sus propias centrales solares a partir de un capital mínimo de 14.400 euros. Se trata de un camino completamente novedoso de invertir en energía solar, pero uno que según las encuestas tiene un gran futuro en Alemania.

Gran conciencia ecológica

Las modernas tecnologías para la producción de energías regenerativas registran una gran aceptación en Alemania. Según una encuesta realizada a principios de mayo por el instituto Forsa, por encargo del Ministerio alemán de Ecología, cera del 62 por ciento de los alemanes opina que se deben redoblar el fomento de las energías renovables.
La mayor parte de los encuestados apoyan la energía eólica y favorecen los esfuerzos para que en los próximos 20 a 25 años se logre que grandes molinos de viento situados en el océano abastezcan el 15 por ciento de le energía eléctrica que se consume en el país.
Otra de las fuentes de energía que esperan que gane terreno en los próximos 20 a 30 años, es la energía solar. El 85 por ciento de los alemanes la ven como la fuente ideal para sustituir a fuentes clásicas como el petróleo que sólo cuenta con el apoyo del 27 por ciento, las centrales nucleares con sólo un 24 por ciento de defensores y el carbón con sólo 22 por ciento de partidarios.

El mejor barómetro: el capital

El apoyo de la población alemana y los buenos augurios para las energías regenerativas no sólo está respaldado por encuestas, que aunque barómetro, no dejan de ser inexactas. Pero las cifras no mienten.
El Banco ecológico "Umweltbank" con sede en Nürnberg, se especializa en proyectos ecológicos. Logró en 2004 un superávit del 36 por ciento, una cifra que envidian las grandes instrucciones bancarias en tiempos de vacas flacas.
El banco aunque todavía pequeño, logró incrementar en un 11 por ciento el número de sus clientes, y un incremento del 21,5 por ciento en capital invertido. El dinero de la entidad se invierte exclusivamente en proyectos ecológicos, especialmente en el segmento de la construcción de hogares ecológicos (31 por ciento), proyectos relacionados con energía solar (25 por ciento) y en energía eólica (23 por ciento).

Claudia Herrera Pahl
Deutsche Welle

El Mercosur selló un acuerdo comercial con los países del Golfo Pérsico

17:30 CUMBRE AMERICA LATINA-LIGA ARABE

En la primera jornada del encuentro en Brasilia, también hubo reclamos por la situación palestina y la ocupación en Irak.

La Cumbre América del Sur-Países Arabes comenzó hoy en Brasil –se extenderá hasta mañana- con el objetivo de impulsar una nueva era de cooperación económica entre las dos regiones y marcada por el contenido político del documento final. Uno de esos objetivos se alcanzó formalmente esta tarde, con la firma de un acuerdo entre el Mercosur y los países del Golfo Pérsico.
En el discurso inicial, el presidente brasileño, Lula da Silva, afirmó que esta Cumbre supone "un compromiso de trabajo para aproximar a dos regiones distantes" pero "ambiciosas en sus aspiraciones". Y agregó que "el gran desafío es diseñar una nueva geografía económica y comercial internacional".
En el campo de la cooperación birregional, los jefes de Estado y de gobierno y sus representantes de 22 países árabes y 12 sudamericanos firmarán mañana la Declaración de Brasilia, en la que se comprometen a fomentar el aumento del comercio e inversiones y a estimular el estrechamiento de los vínculos entre las dos regiones.
En el marco de la cumbre, el Mercosur y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) firmaron hoy un acuerdo marco de cooperación económica, que sienta las bases para la futura negociación de un tratado de libre comercio entre los dos bloques.
El acuerdo está orientado hacia una mayor aproximación por medio de la cooperación económica, técnica, comercial, tecnológica y de inversiones, según informó la Cancillería de Brasil.

El Consejo de Cooperación del Golfo es una alianza económica, militar y estratégica fundada en 1981 e integrada por Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Arabes Unidos, Kuwait, Qatar y Omán. Por el Mercosur firmaron el documento los cancilleres de los cuatro países miembros, mientras que por el CCG lo hizo su secretario general, Abdelrahman bin Hamad Al Attiya, y el ministro de Asuntos Exteriores de Bahrein, Mohamed bin Mubarak Al Jalifa, país que está a cargo de la presidencia del organismo.
Este fue el tercer acuerdo marco firmado por el Mercosur con países árabes, ya que la unión aduanera del cono sur negocia un tratado de libre comercio con Egipto y a fines del año pasado lanzó una negociación similar con Marruecos.
Ayer, los cancilleres de los 34 países aprobaron la Declaración de Brasilia, más fuerte de lo que esperaban Estados Unidos e Israel. Por un lado, condena “todo tipo de terrorismo”, pero por otro reconoce “el derecho de los pueblos a resistir la ocupación extranjera”.
Además, durante el encuentro, las dos regiones tratan de crear un "mecanismo de seguimiento", que llevará a la celebración de una reunión de cancilleres en 2007, en Buenos Aires, y de una nueva cumbre, a realizarse en 2008 en un país árabe.
Hoy, los dirigentes árabes le dieron por su lado un tono político a la Cumbre, al criticar a Israel y reivindicar el "derecho soberano" de los palestinos a tener su propio Estado.

"Es el derecho soberano de los palestinos tener Jerusalén por capital y que Israel se retire de los territorios ocupados", dijo el mandatario argelino Abdelaziz Buteflika (co-presidente de la Cumbre junto a Lula), arrancando la primera de una serie de aplausos con los que respondió la platea a cada referencia sobre los temas políticos que preocupan al mundo árabe.
También el secretario de la Liga Arabe, el egipcio Amr Mussa, se refirió al reclamo palestino. "Deseamos que Israel se aleje de estos territorios ocupados, porque eso es ético, justo y una exigencia correcta del pueblo palestino", afirmó en la ceremonia inaugural.
Los dirigentes árabes se pronunciaron también sobre el tema de Irak, dando una calurosa acogida al presidente Jalal Talabani, quien asiste en Brasilia a su primera Cumbre internacional y cuya elección a fines de enero fue presentada por Mussa como "el inicio de la unidad iraquí".

Nueva masacre de iraquíes


(@din) Más de 70 "presuntos insurgentes" han muerto en un ataque de las tropas nortamericanas en el oeste de Irak, ha informado un comunicado del mando militar de Estados Unidos en Bagdad.
La operación militar ha sido llevada a cabo contra "supuestos" centros de combatientes extranjeros e iraquíes, en la provincia suní de Al Anbar, se ha informado. En la operación han participado cazabombarderos.
Los muertos, según el comunicado nortamericano, serían combatientes extranjeros.

Seis policías muertos por un coche bomba en Bagdad

Al menos seis policías iraquís han muerto y varios han resultado heridos por la explosión de un coche bomba conducido por un suicida en el suroeste de Bagdad, según han informado fuentes del Ministerio de Interior iraquí.
Las fuentes han dicho que el coche bomba tenía como objetivo el puesto de control ubicado en el área de Sayadia, en una de las entradas de la capital iraquí.
"El suicida ha hecho explotar la carga escondida en el vehículo cuando los policías le han ordenado parar para inspeccionar el automóvil", han explicado las fuentes.
También han dicho que entre los heridos hay seis civiles y tres policías. El nuevo ataque se enmarca en la campaña de violencia que los grupos insurgentes intensificaron desde el pasado 28 de abril, cuando fue anunciada la formación del Gobierno iraquí, el primero electo en cinco décadas en Irak.


Posted by Hello

Foto: Deutsche Welle/Dpa
Posted by Hello

El reto de la migración a Europa

(Opinión)

Unidos en la diversidad, los europeos se encuentran unidos también en ciertos retos, como el de la migración. Los espacios comunes exigen soluciones comunes.

La migración es uno de los grandes retos que tiene que afrontar la Unión Europea. Paradójicamente mientras que los esfuerzos se dirigen a reforzar la "fortaleza europea" para evitar que llegue más gente, el viejo continente hace honor a su epíteto y posee la tasa de natalidad más baja del mundo. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud, en Alemania, España, Suecia y Grecia el índice de nacimientos ha caído hasta el 1,4%,
Aparte de un (improbable) repentino incremento de nacimientos, la solución a la demografía europea la representaría, según analistas, una inmigración de más de un millón de personas por año. Sólo Alemania debería acoger un promedio de 500.000 jóvenes inmigrantes anualmente durante los próximos 30 años para lograr que no se llegue a los oscuros pronósticos de la Organización Mundial de la Salud para el año 2050.
Y aunque las olas de inmigrantes llegan a las costas de la fortaleza, los esfuerzos de los estados se encaminan mayormente a atajarlas, pues más allá de la inserción al mercado laboral –legal o no tan legal, como suele ocurrir en el ramo de la construcción y los servicios domésticos, en el caso de Alemania-, la migración debe ir de la mano con la integración. Además, con un mercado laboral y sistemas sociales en crisis –como lo es el caso de Alemania con más de cinco millones de desempleados- el miedo al inmigrante crece entre la población. El lema de "Unidad en la diversidad" vale para los extranjeros comunitarios, pero deja de ser simpático cuando de inmigrantes se trata.

El área europea

A estas alturas de la Unión Europea, la solución no puede ser encontrada unilateralmente. El que la UE permita a sus ciudadanos establecerse y trabajar en cualquier país de su región y que el Acuerdo de Schengen, que cumplió ya 10 años en vigor, permita la libre circulación, sin controles fronterizos entre los estados firmantes representa un reto en lo que a visados y permisos de residencia se refiere. Las amnistías para ilegales decretadas por España –una de las principales puertas a la Unión Europea- sublevan, por ello, a Alemania, mucho más parca y conservadora en lo que a modernización y flexibilización de leyes de migración se trata.

El porcentaje de extranjeros

Las estadísticas que maneja el ministerio del Interior alemán para la Unión Europea de los 15, en el año 2001, señalan que Alemania, con un 8,87% de extranjeros va por detrás de Austria con un 9,3%, que hace gala de una política de migración amable y que –después de la caída de la cortina de hierro- ha sido el destino de muchos inmigrantes provenientes de los países del este. También su cercanía a la región balcánica explica el alto porcentaje de bosnios, macedonios y yugoslavos. Cabe indicar que la población alemana representa el mayor porcentaje de "extranjeros" en Austria. Para el caso de Alemania, el alto porcentaje de población extranjera se debe, por un lado, a los programas de contratación de mano de obra del período de la postguerra, y por otro, a las leyes de migración existentes hasta hace poco, unas leyes que no favorecían mucho la integración vía nacionalización.
Por su parte, ex potencias colonialistas como Francia, Holanda y Reino Unido rondan un porcentaje 5% de población extrajera, una migración que ha procedido en mucho de sus propias ex colonias. Portugal contaba para 2001 con un 2,03% de población extranjera, Italia con un 2,53% y España con un 2,26%. En comparación al alto porcentaje de extranjeros en Alemania, estas cifras bajas llaman la atención. Si por un lado, por lo menos para el caso de España, se explican con varías amnistías a ilegales que han permitido luego su nacionalización dándoles de baja del rubro "extranjero", por otro, la masiva entrada de inmigrantes plantea un problema de censo y estadísticas.
Como fuere, la inmigración hacia Europa, más que un problema representa un reto, puesto que es a la vez fuente de problemas sociales y de seguridad como de diversidad y desarrollo. Es decir, más que mejores controles, a la Unión Europea le vendría bien lograr una política coherente que controle aceptando, de manera realista, la migración como una gran posibilidad.

Mirra Banchón
Deutsche Welle

La prensa partidaria en la Córdoba rebelde: La Revista Posición (1972-1974)

Por Diego Salerno *  El examen de la experiencia político-cultural de la revista Posición es el principal objetivo de nuestra investigación...