Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio 5, 2005

Tecnología letal para extraer metales

Por Javier Rodríguez Pardo Los minerales no abundan. El Norte agotó sus recursos naturales más allá de sus fronteras y no tiene intenciones de abandonar derroche y consumismo. En el año 1900 Estados Unidos extraía minerales de cobre con una ley promedio del 5% y en la actualidad es inferior al 0,4%; diferencia abismal que indica la escasez del recurso. Sin embargo, los precios mantienen su brusca caída merced a la extracción de volúmenes mayores de mineral, de ley cada vez más baja. Dada las condiciones, la industria minera ideó un método siniestro. Primero detecta de manera satelital los yacimientos, aquellos sitios donde hay más concentración de minerales, generalmente diseminados en extensiones kilométricas y, por supuesto, poli metálicos. Y luego aplica un cóctel de sustancias químicas que le permite atrapar el mineral sin importarle secar acuíferos, desviar ríos, destruir glaciares y volar montañas con promiscuidad dinamitera a cielo abierto. El método no se caracteriza por manten

Bolivia tiene nuevo presidente:

“Sí se pudo!”, gritaron jubilosos en Sucre Alex Contreras Baspineiro* Sucre.- Aún se sienten los efectos del gas lacrimógeno y las fogatas en el amanecer de Sucre, la Capital de Bolivia, aún se lamenta la muerte del trabajador minero Carlos Coro Mayta, aún existe cierta incertidumbre en el futuro del país, pero en la mayoría de los rostros curtidos de los bolivianos y bolivianas existe el mensaje del deber cumplido en tres semanas de convulsión social porque desde el final de la noche de ayer, esta nación tiene como nuevo Presidente de la República al abogado Eduardo Rodríguez Veltzé. Ayer, la apacible y acogedora ciudad de los cuatro nombres que recibió a los parlamentarios del país para que sesionen en Congreso Nacional y designen al sucesor de Carlos Mesa, fue escenario de violentos enfrentamientos entre miles de manifestantes de diversos sectores sociales con efectivos militares y policiales. Después de toda la jornada violenta, al promediar las 23h30, fue posesionado como Jefe de

Acoso judicial a campesinos cordobeses

El cantautor santiagueño Raly Barrionuevo llevó su solidaridad El Movimiento Campesino de Córdoba resiste el desalojo de la Familia Calderón de su tierra en el Paraje El Medanito (Dpto. Pocho), Provincia de Córdoba. Las familias campesinas organizadas en el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC), continúan su resistencia al desalojo de la familia Calderón de su tierra que habita hace 18 años en el paraje El Medanito (Dpto. Pocho) de la Provincia de Córdoba.La anunciada resistencia, se lleva a cabo desde el pasado jueves 19 de Mayo, fecha en la cual se venció el plazo que la justicia dio a la familia, a través del abogado Dr. Gustavo Celli, patrocinante del Sr. Vicente Bovio, y la Dra. Elba del Valle Allende a cargo del Juzgado Civil, Comercial y Conciliación 2ª Nominación de Villa Dolores (TE: 03544-421201/ 4), para abandonar su tierra. Se viven horas decisivas en esta etapa, ya que el pasado martes 31 de mayo, el juez de paz de Chancani, Sr. Jorge González, se hizo presente en la prop

Crisis/Bolivia

Renunció Mesa Una verdadera marea humana , compuesta por trabajadores y campesinos bolivianos, echó a otro presidente que no fue capaz de gobernar para su pueblo El presidente del Gobierno de Bolivia, Carlos Mesa, ha presentado anoche su renuncia al cargo tras una multitudinaria manifestación de protesta. El país está sumido en una grave crisis desde hace tres semanas en demanda de la nacionalización de los hidrocarburos. Durante las últimas horas, Mesa se había ausentando del Palacio Quemado, sede presidencial, "por temor a represalias". En un mensaje a la nación, Mesa ha puesto su cargo, por tercera vez, a disposición del Congreso, para no constituirse en un "factor de obstrucción" en la búsqueda de una salida a la peor crisis política y social de esta nación, entre las más empobrecidas de la región. "Empobrecidas", pues pese a disponer de la principal reserva de gas de Sudamérica, y pese a haber sido una potencia minera, sus gobernantes jamás hicieron o

Construir un simulador del cerebro, comienza la misión

El cerebro continúa siendo ese gran desconocido. Muchos científicos creen que durate el S.XXI conseguiremos revelar buena parte de sus secretos. Los primeros resultados podrían verse en apenas una década gracias al proyecto Blue Brain de IBM. H oy se anunció el inicio de un esfuerzo encaminado a crear la primera simulación por computadora del cerebro humano completo, llegando incluso a su nivel molecular. El proyecto “Blue Brain” (Cerebro Azul), una colaboración entre IBM y un equipo universitario suizo, incluirá la construcción de de una supercomputadora hecha a medida y basada en el diseño Blue Gene (Gen Azul) de IMB. Lo que se espera es que el cerebro virtual ayude a arrojar luz sobre algunos aspectos de la cognición humana, tales como la percepción, la memoria y tal vez incluso sobre la consciencia. Por primera vez los humanos seremos capaces de observar, en tiempo real, el código eléctrico que nuestros cerebros emplean para representar el mundo, comentó Henry Markram, director de

Las doce líneas del Editor

Un "no" muy rotundo E uropa ha dicho NO al tratado constitucional. Luego de haberse quedado con la boca abierta por 48 horas, los periodistas del aparato neoliberal achacaron esto a "rebrotes nacionalistas". Lo cierto es que ni franceses ni holandeses quieren seguir legitimando la disminución de sus salarios, ni los recortes a sus jubilaciones, ni la legalización del trabajo en negro. Todo ello, de un modo u otro, forma parte de la legislación constitucional que Francia y Holanda acaban de rechazar. Si Europa ha de unirse para perjudicar a sus habitantes, y someterlos a una explotación que no se veía aquí desde el siglo XVIII, pues resulta evidente que en los países mejor informados la respuesta ha de ser nuevamente NO. Curiosamente estos ciudadanos esbozaban un dejo de aprobación hacia las mismas recetas económicas, cuando eran aplicadas a los países del Tercer Mundo, arruinándolos por completo. Ahora han probado un poco de su propia medicina. Y parece que no les g