Ir al contenido principal

Crisis/Bolivia

Renunció Mesa

Una verdadera marea humana, compuesta por trabajadores y campesinos bolivianos, echó a otro presidente que no fue capaz de gobernar para su pueblo


El presidente del Gobierno de Bolivia, Carlos Mesa, ha presentado anoche su renuncia al cargo tras una multitudinaria manifestación de protesta. El país está sumido en una grave crisis desde hace tres semanas en demanda de la nacionalización de los hidrocarburos.
Durante las últimas horas, Mesa se había ausentando del Palacio Quemado, sede presidencial, "por temor a represalias".
En un mensaje a la nación, Mesa ha puesto su cargo, por tercera vez, a disposición del Congreso, para no constituirse en un "factor de obstrucción" en la búsqueda de una salida a la peor crisis política y social de esta nación, entre las más empobrecidas de la región. "Empobrecidas", pues pese a disponer de la principal reserva de gas de Sudamérica, y pese a haber sido una potencia minera, sus gobernantes jamás hicieron otra cosa que enriquecer las multinacionales europeas o norteamericanas y por supuesto, a ellos mismos.
Tanta es la fuerza del poder capitalista mundial en este país, que ningún presidente llegó a efectuar jamás reformas que beneficien a su pueblo. Mesa no fue la excepción, por lo cual fue echado al igual que el escandalosamente corrupto Sánchez Lozada, de quien fue vicepresidente.
"Quiero expresarle a la Patria mi disculpa si no he sido capaz de conducirla adecuadamente, quiero expresarle a usted, ciudadano y ciudadana que ha creído en mí, que hice lo que estuvo en mi mano para entregarle una manera distinta, una visión y una acción distintas para lograr que Bolivia cumpliese una agenda que es la agenda de todos", ha dicho Mesa antes de destacar que como Presidente ha mantenido a todo trance su compromiso de respeto a la vida.
Su renuncia -que no ha dicho fuera irrevocable-, se ha difundido mientras los obispos católicos intentan sentar ante una mesa de diálogo a las partes en conflicto a pesar del rechazo a esa reunión, presentado esta noche en La Paz por los dirigentes de las Juntas Vecinales de El Alto y la Central Obrera Boliviana.

Entradas más populares de este blog

Apariciones de Jesús y la Virgen en Córdoba, Argentina

Amigos de Artemio Félix Amero , argentino, de 67 años de edad, oriundo y vecino de Justiniano Posse, Provincia de Córdoba, aseguran que ha recibido visitas y revelaciones de Jesucristo y la Virgen María desde el año 1995. Artemio F. Amero Informe: Julio Carreras (h) [@DIN-29/05/05] "Desde el año noventa y cinco y en forma ininterrumpida vienen repitiéndose en Justiniano Posse, un pequeño poblado de la provincia de Córdoba, las apariciones de Jesús, la Virgen María y los Santos" afirma María José Rosa de Macco. Esta cordobesa es miembro del Grupo de Oración que se ha formado alrededor del vidente, así como de la Fundación Jesús de la Misericordia y Corazón Inmaculado de María, con domicilio en 9 de Julio 1162, CP 2553, Justiniano Posse, Provincia de Córdoba, Argentina. "Las apariciones suceden todos los días y en cada una de ellas Jesús o algunos de los Santos dejan sus Mensajes y Profecías", continúa la informante. Quien recibe estas revelaciones es Artemio F. Amer

Nuestro Tigre "El Nahuel de las Pampas"

En la Argentina, los más optimistas calculan que aún sobrevive una población de alrededor de 250 ejemplares El último yaguareté de La Pampa. La fotografía fue tomada aproximadamente en 1903, en la estancia "San Basilio" de Olmos, ubicada entre las localidades de Rancul y Chamaicó, provincia de la Pampa. Esta hembra de Yaguareté fue capturada, cuando era cachorra junto a su madre -muerta en esa oportunidad- y un hermano, probablemente fueron los últimos individuos de la especie que vivieron en la región. (Foto: gentileza del Sr. Raúl Leonardo Carman) . Raúl Leonardo Carman accedió a la fotografía y a su información descriptiva de estos Tigres en Rancul gracias a la gentileza del Ingeniero Roberto C. Dowdall. De sus Propios labios recogió estos valiosos datos que él a su vez recibió, junto con la fotografía, de su tío Jorge L. Dowdall, quien por aquel tiempo tenía un campo en Rancul. Los nombres del Jaguar - Nahuel (Mapuche) - Yaguareté (guaraní) - Uturunco (Quech

Muertos de amor: El libro de Lanata según Bustos y Jouvet

Ex guerrilleros se desconocen en el relato de Muertos de Amor Por Luis E. Rodeiro Muchas veces el periodismo tiene momentos azarosos, vientos que de repente soplan a favor. Esta nota lo es. El 25 de mayo pasado, el día de la patria, fui testigo de un encuentro muy particular. Después de casi veinticinco años se reencontraban el legendario Ciro Bustos, protagonista relevante en las dos experiencias del Che, la guerrilla de Salta y la de Bolivia, con Héctor Jouvet, partícipe de la primera de ellas. La última vez se habían encontrado en el exilio, que Bustos lo vivió –y de alguna manera lo vive en Suecia y Jouvet en Francia. Todo fue casual. Tenían poco tiempo disponible para mi curiosidad periodística. Opté por preguntarles, en función de sus profundas vivencias, si se sentían contenidos, expresados, el libro de Jorge Lanata, Muertos por amor, que personalmente me había dejado un gusto amargo. He aquí el testimonio. E se día patrio, junto a un amigo, nos habíamos llegado a la casa de Jou