Por Raúl Ramírez Baena Presidente de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, AC El tema del aborto ha sido debatido en México, intencionalmente, desde un falso dilema. La Iglesia Católica, grupos conservadores, dirigentes y gobernantes del PAN han planteado con especial énfasis el “derecho a la vida” como la reivindicación principal ante las iniciativas de despenalizar –que no legalizar– cinco causales de aborto. Desde los principios de los derechos humanos, el derecho a la vida es tan importante como las libertades civiles, el derecho a la salud, a la educación, a la alimentación, los derechos laborales, electorales, etc. No hay preeminencia de un derecho sobre otros; no hay derechos primarios ni secundarios, superiores ni inferiores. Los derechos humanos son indivisibles e interdependientes y todos importantes por igual. Para los humanistas y liberales, el derecho a la vida no tiene sentido si la persona no logra en vida la satisfacción de sus necesidades básicas, la
Pronto, claro, bien. En un momento de crisis informativa, debido a los intereses que inmovilizan a las agencias globales, intentaremos informar sin restricciones, expresarnos con claridad y que la información provista sea útil a nuestros abonados.