viernes, julio 01, 2005

China: los tres grandes desafíos de su economía actual


Para un país tan grande y con una población de 1.300 millones de habitantes, la materialización de la emergencia pacífica es una cuestión nada fácil. Particularmente en la primera mitad del siglo XXI, China vivió un “período áureo de desarrollo” y a la vez un “período de contradicciones notables”. En cuanto a las contradicciones notables, al referirse al desarrollo económico y social, las fundamentales son tres grandes desafíos. Ellos son los que siguen:

El primero es el desafío de recursos; sobre todo, energéticos. En lo que se refiere a la posesión de recursos per cápita, China se halla en las filas traseras del mundo. En cambio, el gran país figura entre las primeras filas en cuanto al consumo por unidad y global de recursos. Incluido el consumo de energéticos -por la alta velocidad de su desarrollo y el bajo nivel general de su ciencia y tecnología. Además de esto, el traslado masivo de la industria manufacturera mundial a China trae, también, “traslado de consumo energético” en grado destacable, lo cual ha hecho que los recursos sean excepcionalmente carentes.
El segundo es el desafío ecológico, la protección del medio ambiente. Problemas como la contaminación ambiental, empeoramiento en el sistema ecológico, gran consumo de recursos y destrucción ambiental causada por la baja tasa de recuperación, se han convertido en el cuello de botella para el desarrollo sostenible de China.
El tercero, es el desafío de una serie de problemas difíciles, de dos lados, surgidos durante el proceso del concertado desarrollo económico y social. Por ejemplo, es preciso tanto mantener un sostenido y rápido desarrollo del Producto Bruto Interno, como acelerar los pasos de la construcción social. Tanto se debe mantener la tendencia de impetuoso desarrollo en la región oriental, como promover, al mismo tiempo, el desarrollo de las regiones central y occidental. Tanto dar importancia a la imparcialidad y disminuir la diferencia, como mantener la vitalidad y elevar la eficiencia. Tanto profundizar la reforma en todos los terrenos como mantener la estabilidad social...

Estrategias de conducción

Para resolver esta serie de problemas de dos lados difíciles, se requiere tener una serie de medidas elaboradas, bajo la orientación de proceder con una visión de conjunto y adoptar disposiciones en todos los aspectos, con el fin de desarrollarse según las normas de cantidad y calidad.
Se puede resumir las políticas de China para corresponder a los tres grandes desafíos de la primera mitad del siglo XXI en tres “superar”, es decir tres grandes estrategias:
La primera es la de superar el camino de industrialización de tipo antiguo, para seguir promoviendo la industrialización de tipo nuevo. Es inviable que el desarrollo de China siga el viejo camino de industrialización caracterizada por alto grado de inversión, consumo y contaminación. China está decidida a seguir un nuevo camino de industrialización, con alto contenido científico y tecnológico, buen rendimiento económico, bajo consumo de recursos, poca contaminación ambiental y plena explotación de la superioridad de recursos humanos.
La segunda es la de superar el convencional camino de emergencia de las grandes potencias, que han prosperado en el mundo a partir de la época moderna y la mentalidad de guerra fría, definida por la ideología, para continuar incorporándose, de manera activa, a la globalización económica. China no seguirá el camino de Alemania en la Primera Guerra Mundial, ni el de Alemania y Japón en la Segunda Guerra Mundial: o sea el camino de recurrir a la violencia, para saquear recursos ajenos en busca de la hegemonía mundial.
Tampoco tomará el viejo camino de confrontación, de "guerra fría", ni el de ejercer o procurar la hegemonía, utilizado por las potencias después de la Segunda Guerra Mundial. Esta actitud, supera tanto la vieja vía de lucha a muerte por la conquista de recursos -lucha causada inevitablemente por el camino de industrialización de tipo antiguo-, como la mentalidad de la guerra fría, es decir el rechazo de la paz, el desarrollo y la cooperación por causa de la diferencia ideológica.
Nosotros no ejercemos ni procuramos la hegemonía. Tampoco queremos ser caudillo ni vasallo. Tenemos el valor de realizar la reforma y la apertura, es decir, construir de manera independiente y autónoma el socialismo, con características chinas, a través de estudiar, tomar como referencia e introducir los diversos logros útiles de la civilización humana, en los procesos relacionados con la globalización económica, y avanzar hacia la emergencia.
La tercera estrategia consiste en superar el intempestivo modelo de administración social, para continuar dedicándonos a la construcción de una armoniosa sociedad socialista. Frente a la nueva situación, de coexistencia entre la vitalidad y la anormalidad -así como entre la eficiencia y el desequilibrio-, aparecida en medio de la reforma y apertura de China, la dirigencia del país tiene los ojos puestos en la red social. Es decir, la conexión del mecanismo de reajuste del gobierno con el mecanismo de coordinación de la sociedad, basado en la complementariedad recíproca, entre las atribuciones administrativas del gobierno y las funciones autónomas de la sociedad. Y sobre la interacción, entre la fuerza de administración del gobierno y la fuerza de reajuste de la sociedad, para elevar el nivel de gobernabilidad y mejorar la administración social.
Se pueden resumir las mencionadas tres grandes estrategias de China, durante la primera mitad del siglo XXI, en la necesidad de persistir en la paz y la armonía, es decir: paz en el exterior y armonía en el interior, integradas y a la vez complementadas.
El foco de atención reside en conducir a los 1.300 millones de chinos para adherirse al concepto científico de desarrollo y mancomunar sus esfuerzos, en el proceso de enfrentar los riesgos y desafíos, para iniciar una gran empresa. Esto se logrará trabajando duro, de manera que esos millones de compatriotas lleven una vida mejor, y también hagan una mayor contribución a la humanidad, con sus esfuerzos, por el beneficio recíproco con el resto del mundo.
Se trata de nuestra comprensión sobre el camino de emergencia pacífica de China.*


* Pueblo en Línea

miércoles, junio 29, 2005

¿A qué vino Richard Miles a San Juan?

Por Javier Rodríguez Pardo

Medios periodísticos cuyanos informaron que visitó la provincia de San Juan el primer secretario de la Embajada de Estados Unidos, Richard G. Miles y que fue recibido por el vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Lima.

La nota hubiera pasado inadvertida si no fuera porque abunda en consideraciones políticas alarmantes y datos que el propio Dr. Marcelo Lima se encargó de difundir: "Uno de los problemas básicos que presenta nuestra provincia es que el 80% de su geografía está constituida por montañas y serranías y sólo el 20% está destinada al agro", sentenció el gobernante y agregó: "Es por esto que el proyecto agroindustrial que tenía la provincia anteriormente, esta prácticamente agotado. Esta situación -dijo Lima sin inmutarse- ha hecho que San Juan desde hace tiempo, incluso en otro gobierno, se proponga la extracción minera como la posibilidad para que la provincia elabore una política de verdadera inclusión social."
Es comprensible reconocer que, en este marco de sesudas reflexiones, aparezcan definiciones políticas después de recibir al secretario de la embajada norteamericana. El lector no necesita que le expliquen cuáles fueron los temas tratados y las razones del visitante, preocupado como toda la administración del presidente George Bush, en apuntalar los planes de expansión minera y de los intereses, tanto personales como de la propia potencia del norte.
Hay que admitir que para el gobernante sanjuanino las montañas son un problema y su preocupación es convencer a su pueblo de que efectivamente además de que generan un problema, porque abundan, los amigos de USA las quieren explotar y hay que entregarlas; pero el dirigente no comenta los entretelones de la entrevista sino que su mensaje consiste en enfatizar el hecho de que las montañas son un trastorno y, en contraste, "el proyecto agroindustrial está agotado". Ergo, hay que pulverizar la geografía sanjuanina, debemos crear más cráteres y socavones, y si es posible hacer desaparecer esa molesta cordillera que nos impide la vista al Pacífico.
Uno quisiera enfrentar a estos señores, que además dicen que gobiernan y administran los intereses de su pueblo, y plantearles el clima benefactor de las montañas y de los glaciares de superficie o los encapsulados en las entrañas de la cordillera; contagiarles el concepto de que en sus cúspides, el macizo andino es una permanente fábrica de agua que escurre hacia los desiertos generando oasis y fertilidad y cuanta vida hay en sus valles y faldeos en ambas cuencas, la del Atlántico y la del Pacífico. Pero ¿servirá de algo intentar razonar con semejantes delincuentes políticos, capaces de repetir públicamente el discurso que trae el agente yanqui?
Veamos. Los productores agropecuarios, no sólo de la región cuyana, viven alarmados por el proteccionismo que el país del norte ejerce sobre sus productos. Esto parece no importarle al gobierno provincial. Tampoco que Mr. Miles sea un funcionario de la embajada norteamericana del área político militar, cosa que él no esconde y que incluso se jacta de ello: "responsable de las políticas de lucha contra el terrorismo y de las relaciones exteriores de la Argentina", centraliza toda la inteligencia referida a "las provincias de Jujuy, Córdoba, Misiones y San Juan". Nada menos que la región clave del acuífero guaraní, la zona noroeste que limita con Bolivia y Chile y posibilita saltar sobre Perú, el centro del país y, finalmente, la provincia cuyana donde se aplica por primera vez el Tratado de Implementación Conjunta Argentino Chileno, el territorio enajenado a ambas naciones para extraer, saquear, los recursos no renovables diseminados en la vasta extensión cordillerana, asiento de innumerables minerales críticos y estratégicos, como ya sabemos y venimos denunciando.
Hace unos días, en un programa matutino de radio El Mundo, la pregunta que se le formula a César Gioja, jefe de asesores del gobierno que ejerce su hermano, en la provincia de San Juan, generó una desconcertante respuesta: "Hay que explotar la minería porque nos estamos quedando sin agua y en consecuencia no tendremos agricultura". Como si para explotar la minería a tajo abierto y lixiviar las rocas no fuera necesario mayor caudal de agua que el utilizado por los regantes cuyanos, quienes además no necesitan destruir glaciares, ni desviar ríos, ni secar acuíferos, ni aplicar la sopa química contaminante de la minería metalífera que vienen a buscar las multinacionales del norte.
Cuando transmití esta información a la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de la Provincia de San Juan, la indignación y el asombro produjo exaltadas respuestas, añadidas al desconcierto reflejado en los rostros de quienes certifican la calidad de los viñedos, manzanos y perales, que acompañaban precisamente a los exportadores de estos productos en ocasión de una de nuestras disertaciones, días después de la visita del encumbrado funcionario de la embajada de los marines.
¿A qué vino Richard Miles?
Creemos que fue muy útil su visita porque pudo explicarle al funcionario argentino que "uno de los problemas básicos de San Juan es que hay muchas montañas". Y esto hay que resolverlo.

martes, junio 28, 2005

UCN denuncia fumigaciones de pueblos con glifosato

UCN denuncia fumigaciones de pueblos con glifosato
 
Cauca, Colombia, @DIN - "El gobierno nacional efectuó operaciones de aspersión por vía aérea de glifosato sobre veredas y corregimientos de municipios de la cordillera oriental y occidental del departamento del Cauca" denunció aquí la Unidad Cafetera Nacional. Esta entidad, por boca de su presidente, Aurelio Suárez Montoya, indicó que "cerca de seis decenas de asentamientos rurales recibieron la lluvia tóxica de alta concentración", resaltando que "por ese medio se depositó en ellas afectando aguas, cultivos, personas y animales".
 
Más información: http://adin.blogdiario.com
 

La prensa partidaria en la Córdoba rebelde: La Revista Posición (1972-1974)

Por Diego Salerno *  El examen de la experiencia político-cultural de la revista Posición es el principal objetivo de nuestra investigación...