Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio 26, 2005

China: los tres grandes desafíos de su economía actual

Para un país tan grande y con una población de 1.300 millones de habitantes, la materialización de la emergencia pacífica es una cuestión nada fácil. Particularmente en la primera mitad del siglo XXI, China vivió un “período áureo de desarrollo” y a la vez un “período de contradicciones notables”. En cuanto a las contradicciones notables, al referirse al desarrollo económico y social, las fundamentales son tres grandes desafíos. Ellos son los que siguen: El primero es el desafío de recursos; sobre todo, energéticos. En lo que se refiere a la posesión de recursos per cápita, China se halla en las filas traseras del mundo. En cambio, el gran país figura entre las primeras filas en cuanto al consumo por unidad y global de recursos. Incluido el consumo de energéticos -por la alta velocidad de su desarrollo y el bajo nivel general de su ciencia y tecnología. Además de esto, el traslado masivo de la industria manufacturera mundial a China trae, también, “traslado de consumo energético” en g

¿A qué vino Richard Miles a San Juan?

Por Javier Rodríguez Pardo Medios periodísticos cuyanos informaron que visitó la provincia de San Juan el primer secretario de la Embajada de Estados Unidos, Richard G. Miles y que fue recibido por el vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Lima. La nota hubiera pasado inadvertida si no fuera porque abunda en consideraciones políticas alarmantes y datos que el propio Dr. Marcelo Lima se encargó de difundir: "Uno de los problemas básicos que presenta nuestra provincia es que el 80% de su geografía está constituida por montañas y serranías y sólo el 20% está destinada al agro", sentenció el gobernante y agregó: "Es por esto que el proyecto agroindustrial que tenía la provincia anteriormente, esta prácticamente agotado. Esta situación -dijo Lima sin inmutarse- ha hecho que San Juan desde hace tiempo, incluso en otro gobierno, se proponga la extracción minera como la posibilidad para que la provincia elabore una política de verdadera inclusión social.

UCN denuncia fumigaciones de pueblos con glifosato

UCN denuncia fumigaciones de pueblos con glifosato   Cauca, Colombia, @DIN - "El gobierno nacional efectuó operaciones de aspersión por vía aérea de glifosato sobre veredas y corregimientos de municipios de la cordillera oriental y occidental del departamento del Cauca" denunció aquí la Unidad Cafetera Nacional. Esta entidad, por boca de su presidente, Aurelio Suárez Montoya, indicó que "cerca de seis decenas de asentamientos rurales recibieron la lluvia tóxica de alta concentración", resaltando que "por ese medio se depositó en ellas afectando aguas, cultivos, personas y animales".   Más información: http://adin.blogdiario.com