Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2005

La mano de obra estadounidense se bate en retirada, ante las fuerzas de la globalización que disminuyen sus salarios y su protección social

Trabajadores en un piquete durante el paro de transportes en Nueva York. Una escena que será cada vez más frecuente en el hasta ahora llamado "Primer Mundo". Foto: AP. Por: David Streitfeld, Los Angeles Times Traducción para @DIN de Susana Merino Esta semana la empresa Delphi Corporation, fabricante de autopartes, ha planteado a sus trabajadores la reducción de sus salarios en dos terceras partes. Es una de las concesiones salariales más radicales que se haya jamás solicitado a empleados sindicalizados. Al mismo tiempo los trabajadores de la General Motors Corp. aceptaban financiar "provisoriamente" de sus bolsillos miles de dólares relacionados con sus coberturas de salud. Los empleados de Ford Motor Co. y Daimler Benz enfrentarán seguramente similares exigencias. Las fuerzas que golpean a los trabajadores de Delphi y de GM son versiones extremas de lo que está sucediendo en el mercado de trabajo estadounidense, en el que los riesgos económicos tales como el dese

Los malos tiempos arderán

Consideraciones sobre los recientes acontecimientos de Francia, y el brillante porvenir del que son heraldos I. Lo que vamos a decir lo decimos sin ninguna ilusión ni tampoco esperanza, ni sobre su utilidad ni sobre la verdad última de nuestros argumentos. Estamos demasiado lejos de los acontecimientos, tanto física como temporalmente, demasiado lejos, demasiado tarde, como para pretender tener ninguna influencia sobre ellos. Estamos lejos, además, de su propia negación, pues a pesar de que efectivamente compartimos una miseria análoga que se debe a las mismas causas, no es sin embargo igual, ni tiene su misma intensidad. Pero nos animan al menos dos deseos: contribuir, junto con los propios actos y a la luz de los mismos, al esclarecimiento del mundo en el que sobrevivimos, y salir en su defensa, allí donde su acción por muchas razones ejemplar merece ser defendida, contra todas las calumnias y mentiras que se han levantado y se levantarán por los enemigos de afuera y los de adentro,

La superación de la fragmentación de la izquierda radical

Una manifestación obrera con Agustín Tosco a la cabeza (Córdoba, principios de los 70). "Para lograr la unidad es necesario conocer al otro, hacer concesiones y llegar a acuerdos"... ¡Este es el motivo por el que nació Kaosenlared! Francisco Umpiérrez Sánchez * Cuando vemos las revueltas de las capas pobres y marginadas de la población francesa, cuando vemos que se producen estos aislados acontecimientos de flagrante lucha de clases, cuando vemos una clara manifestación de la oposición extrema entre trabajo y capital, vemos al mismo tiempo que no existe ninguna vanguardia de izquierda que sepa rentabilizar estas energías sociales. Como tampoco hay una vanguardia que pueda y sepa reflejar el significado de estos conatos de luchas de clases en los grandes centros del poder: en los parlamentos y en los medios de comunicación de masas. El lado subjetivo de la revolución sigue siendo en los países de la UE un lado poco desarrollado, poco firme y poco fuerte. Así que ya va siendo

París, Buenos Aires

Foto: Olmo Calvo Rodríguez/ANRed Por Mempo Giardinelli Terminó la cumbre marplatense y lo que queda son dos cosas: por un lado, el rechazo al acuerdo que venía a imponer el Sr. Bush. Sobreactuado, como casi todo lo que hace nuestro Presidente, pero rechazo al fin. No es poco si se mira nuestra historia reciente, pero es solamente eso: retórica. Al revés de Brasil, cuyo presidente prefirió sonreir y hacerse el distraído, para luego recibir al amo a solas y negociar a conveniencia. Y por el otro lado, queda la violencia. Esa tara que Mariano Grondona abordó el domingo en un patético debate con dos dirigentes de Quebracho. Esa misma que los diarios Clarín y La Nación erradicaron de sus páginas con velocidad de rayo, acaso inducidos por algún poder supremo para negar que está instalada entre nosotros. Pero las fotografías de esa barbarie son más expresivas que los 30 presidentes saludando en la Rambla. Porque muestran una violencia perfectamente organizada que es menester, y urgente, deten

El complot de la prensa española para silenciar las manifestaciones de la Cumbre de Salamanca

Sí ha facilitado datos el portal alternativo Kaos en la Red , recogidos a través de una red de reporteros que también ofrecieron testimonios y fotografías de todas las manifestaciones de izquierda. Pascual Serrano (Rebelión) Foto: Kaos en la Red El sábado 15 de octubre, en Salamanca se dieron cita seis manifestaciones. Eran las siguientes: la convocada por CGT y Ecologistas en Acción bajo la denominación "Las mil y una Américas", la del Movimiento Popular contra la Monarquía con el lema "30 años de monarquía bastan", la convocada por la CNT bajo la consigna "Donde vaya el poder encontrará resistencia", la de los sindicatos agrarios Asaja y Coag, la anticastrista y la convocada por el Foro de Solidaridad con Cuba y Venezuela.Dado que las manifestaciones es uno de los pocos métodos de participación democrática que existen en las democracias representativas parece lógico buscar su reflejo en los medios de comunicación para poder saber en qué medida son éstos

Las fronteras de la vida europea

Foto: Pepe08 Por: Hernán Diez * E l ingreso de inmigrantes africanos a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, situadas al norte de África, ya había despertado el interés del ex presidente español, José María Aznar, quien construyó la doble valla que actualmente separa a estas dos ciudades de Marruecos. Las dos vallas de casi seis metros de altura están provistas de frondosos alambres de púas en su extremo superior y se encuentran separadas entre sí por un corredor de cinco metros. Dentro de este corredor y hacia ambos lados de las vallas los guardias vigilan permanentemente la zona. Para cruzar estas vallas sin ser alcanzados por la guardia los inmigrantes deben trepar rápidamente una primera valla y de inmediato saltar la segunda. Esta operación requiere del uso de cientos de escaleras que deben ser armadas previamente con ramas. Si bien las posibilidades de pasar al otro lado son casi inexistentes, el gran número de personas que lo intentan, junto con la táctica repetida de trat

La cruda verdad sobre la guerra de Irak

Ahmed Amr* Foto: LHall - Progressive Photojournalism. Último párrafo de la 1ª Parte: Cuando logremos nuestro proyecto imperial en el Golfo, los estadounidenses acreditarán haber inventado una nueva clase de fraude imperial -exportación de divisas en gran escala. Las cifras en dólares involucradas en esta estafa son asombrosas. Sólo este año, nuestro déficit comercial excederá los setecientos mil millones de dólares. Sin nuestros dólares frescos los acuerdos con los monarcas absolutos de Kuwait y Arabia Saudita y nuestro actual control del petróleo iraquí, es improbable que el mundo vaya a continuar absorbiendo nuestras astronómicas cantidades de divisas a cambio de sus productos manufacturados. Nuestro despliegue militar en el Golfo no es para proteger nuestra "way of life", sino más bien nuestro estándar de vida. 2ª Parte Tampoco debemos olvidar a la inmoral minoría del ala derecha que aceptará nuestro dinero como un dulce presente que justifica los costos en sangre y en rec

La cruda verdad sobre la guerra de Irak

Foto: Mattluce. @DIN. Por: Ahmed Amr* (1ª Parte) C otidianamente llegan sin falta a los puertos de los EEUU, contenedores cargados de mercancías de todo el mundo. Entre otros, electrónica japonesa, autos europeos, textiles chinos e indios y petróleo árabe y venezolano. Y se distribuyen por todo el territorio desde el Golfo de México hasta Canadá, incluidos cuatro millones de crudo diarios. Al cabo de cada uno y de todos los días 5 mil millones de dólares de mercaderías y servicios se asientan en suelo estadounidense. Pero el valor de estos productos es muy superior debido a que en su mayor parte se producen con sangre, sudor y lágrimas de los trabajadores del tercer mundo, que sólo ganan unos pocos dólares por día. A cambio de esta montaña de tesoros importados, los EEUU envían contenedores cargados con armas, aviones civiles, alta tecnología, productos agrícolas y farmacéuticos, sobrevaluados. En términos de su desvalorizado dólar, los EEUU exportan diariamente tres mil millones