Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio 19, 2005

Elecciones en Iran:

Medios violentando la realidad Por Julio Carreras (h) Los medios de comunicación occidentales son incapaces de comprender lo que sucede en Irán La tortura no es una forma de obtener la verdad, sino el intento de confirmar lo que el torturador cree. De esta manera las elecciones de Irán son analizadas una y otra vez, por los medios occidentales, no con la necesaria actitud de objetividad que debiera caracterizarnos a todos los periodistas, sino con obstinación por arrancar conclusiones que satisfagan una pesada batería de prejuicios y concepciones ideológicas euro-norteamericanas. Así, la victoria del líder antiimperialista Mahmud Ahmadinejad, es mostrada como “un triunfo ultraconservador” que “amenaza las tibias conquistas culturales” obtenidas durante un periodo calificado como de “moderación”. Ahora bien, ¿cuáles con esas “conquistas”? ¿Acercarse al “modelo occidental” representa en verdad un avance para pueblos como el iraní, cuna de la civilización y fuente de sa

Buenos Aires parece Miami

Visitas de Matos y Montaner, agentes de la CIA Por Emilio Marín * Se nota que la administración Bush está ejecutando el presupuesto de 59 millones de dólares para financiar la contrarrevolución cubana. De pronto "centros de estudios" como Cadal, diputados de la derecha argentina y políticos nacidos en Cuba pero criados por Washington, se muestran activos en Buenos Aires. No han modernizado sus discursos pues repiten las mentiras de décadas contra Cuba, confiando en que sean tomadas por verdades según los criterios de propaganda de Josep Goebbels. Cadal En los países del Cono Sur -menos Brasil, afortunadamente- opera desde hace pocos años un centro de estudios llamado Cadal (Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina). En rigor, analizando sus actividades políticas y culturales se advierte su naturaleza de entidad que sirve a la administración Bush, la Fundación Nacional Cubano-Americana de Estados Unidos y la derecha liberal-conservadora de Europa. Quien tenga

Transporte limpio reduce muertes prematuras

Por Mario Osava * Una drástica reducción de la contaminación causada por el transporte en las grandes áreas metropolitanas de Brasil podría ahorrar 50.000 millones de dólares en los próximos 20 años, al evitar la muerte prematura de 47.000 personas y la enfermedad de centenares de miles. La estimación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo se basa en los resultados de la primera fase del Programa de Control de la Contaminación del Aire por Vehículos Automotores (Proconve), adoptado por el Consejo Nacional de Medio Ambiente en 1986. El programa redujo entre 80 y 90 por ciento las emisiones contaminantes de vehículos nuevos, evitando 4.500 muertes prematuras entre 1997 y 2000 y ahorrando entre 3.000 y 4.000 millones en costos sanitarios, según el estudio de la Facultad de Medicina. Estos son datos destacados en la IV Conferencia Internacional de Emisiones Vehiculares, que tiene lugar este miércoles y el jueves en Brasilia, con el fin de intercambiar informaciones entr

Lejana tierra mía (o la casa tomada)

Por Mempo Giardinelli * Campesinos del MOCASE-Foto:Severino/Acción Fotográfica Mientras en Buenos Aires se recalientan las disputas electorales, el país profundo padece otras penurias, ciertamente esenciales: la cuestión de la tierra, origen y asiento de comunidades originarias, resulta invisible para los que mandan —o quieren mandar— en este país contradictorio. En Santiago del Estero se rematan pueblos enteros por orden judicial. Más de 3.000 habitantes van a quedar “encerrados” el próximo 30 de junio, cuando un martillero de La Plata remate casi 10.000 hectáreas que incluyen al poblado de San José del Boquerón y a los parajes El Ceibal, Boquerón, Tres Varones, Juvenil, San Juan, Nuevo Simbolar y Babilonia, ubicados el norte de la provincia, donde alguna vez hubo bosques de quebrachos y ahora sólo tierras semidesérticas. Todo será rematado, con la única excepción de un par de edificios estatales, la iglesia y una usina eléctrica privada, en el marco del proceso de quiebra de un banc

Entrevista a Pablo Cingolani sobre El origen Perdido

Asensi calla, Planeta intimida Selva boliviana Por Luis Rojas, Grupo La Escalera La Paz, Bolivia En esta ya su larga batalla para que se reconozca la verdad con relación a los hechos que inspiraron la novela El origen perdido firmada por la española Matilde Asensi, Pablo Cingolani -el historiador que creó la Expedición Madidi- está satisfecho, tras haber recibido el respaldo editorial de un importante matutino de la ciudad de La Paz y sostener una reunión con el Viceministro de Cultura de la República de Bolivia, Dr. Fernando Cajías de la Vega, un prestigioso historiador y ex Embajador de Bolivia en España. También está contento de haber descubierto el verdadero rostro de la editorial Planeta, tal como lo cuenta en esta entrevista que presentamos: - Cingolani, sabemos que recibió otra comunicación de la Editorial Planeta, ¿qué puede contarnos de la misma? - Ante todo quiero aclarar que la citada editorial ni siquiera se digna a escribirme; me alude en una carta enviada a la Embajada d

El fin de los subsidios a la agricultura y el comercio internacional

Por Marta Salazar Sánchez * Esta mañana en mi recorrido por la prensa internacional, me encontré con este titular del diario Ámbito Financiero (que debería ser lectura obligada para todos quienes deseen hacer un análisis de política y economía acerca del Sur de América) de Buenos Aires: "Beneficia al país crisis en Europa por subsidios: Se convirtió Tony Blair en un aliado de la Argentina al calificar de 'anacrónicos' los beneficios al agro en la UE. La crítica abrió una brecha para aprovechar". ¿Por qué? Porque después de la II Guerra Mundial, comenzó a imponerse una tendencia -a que ya he hecho referencia en los artículos acerca de la explosión demográfica y en el reciente artículo "La escasez de alimentos"- que condujo a que los países industrializados comenzaran a proteger su agro. Concretamente, la protección de la agricultura por parte de los estados europeos se debe -a mi modo de ver- a dos factores fundamentales. Primero, el peso del voto de los cam

Irán muestra el camino

En un clima de paz y orden , el pueblo de la República Islámica de Irán se ha mostrado al mundo como un paradigma de participación democrática. Con un grado de concurrencia a las urnas mayor que el de todos los países occidentales, su característica saliente fue el rol protagónico que jugaron las jóvenes generaciones. Por Julio Carreras (h) * De una manera ejemplar para el mundo entero, transcurrieron pacífica y ordenadamente las elecciones presidenciales en la República Islámica de Irán. Su resultado final fue un virtual empate entre los candidatos más populares, lo cual llevará a definir la compulsa en una segunda vuelta. El clérigo Alí Akbar Hashemi Rafsanyani, más votado, deberá competir nuevamente con Mahmud Ahmedinayad, alcalde de Teherán, el próximo viernes 24. Rafsanyani se hizo con el 21% de los votos, seguido de Ahmadinayad (19,48%) y de Mehdi Karubi (17,28%). Este último, que durante gran parte del escrutinio afirmó estar por delante de Ahmedinayad, ha denunciado "fraud