Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo 15, 2005
Entrevista al militante aymara Simón Yampara

“Vivimos un Qullasuyu subterráneo sin Estado ni gobierno”

Por Pablo Cingolani Para nuestro entrevistado, hay dos sistemas que se confrontan en el dramático presente de Bolivia: uno, el formal, legal e impuesto de matriz occidental y otro, el que encaran los descendientes de Tiwanaku y el Tawantinsuyu: los aymara-quechuas, mayoritarios entre la población de este país sudamericano. El problema de fondo, según Yampara, es que el modelo impuesto desconoce al otro y no lo deja ni ser ni expresarse. Lanza un interrogante inquietante: ¿Es problema de armonía o lógica y cosmovisión de vida? Para contestar esta pregunta, ya no sirven los análisis de los intelectuales “paraindígenas”. En todo caso, un aymara-quechua tiene la palabra… Simón Yampara Huarachi es uno de los intelectuales y activistas aymaras más reconocido en los Andes y en el mundo entero. Propongo hacerle una entrevista al activista. ¿Está de acuerdo? Más que “activista e intelectual”, soy un militante pensador aymara-qhichwa, de la causa del Qullasuyu/Tawantinsuyu, del modelo de organ
USURPACIÓN DE CAMPOS EN LA ARGENTINA Posted by Hello

SIGUEN INVADIENDO CAMPOS EN SANTIAGO

En las localidades de Simbol Payana y Habra Grande están a punto de estallar nuevos enfrentamientos que pueden llegar a las armas, debido a la invasión de campos por parte de empresarios foráneos. La policía estaría haciendo la vista gorda o colaborando con los intrusos. Informe: Julio Carreras (h) @din – Agencia Digital de Noticias 1.800 hectáreas en Simbol Payana y 4.300 en Habra Grande, parajes vecinos, corren riesgo de ser ocupadas paulatinamente por cuadrillas de hombres armados. Sus legítimos propietarios carecen de recursos suficientes para impedir el avance de los usurpadores, quienes como es ya habitual en Santiago del Estero, son empresarios de otras provincias y cuentan al parecer con la anuencia de autoridades, gracias al poder económico y equipamiento que manejan. La policía local no ha reaccionado en absoluto ante la denuncia de usurpación por parte de sus legítimos propietarios, debido a lo cual estos sospechan de sus autoridades. Daniel Carrasco, un cordobés que fuera
ESTAMPAS DE UN INICIO Posted by Hello

La primera jornada del Juicio por la Masacre de Avellaneda

Finalmente, luego de tres años, ayer comenzó el juicio oral y público por la Masacre de Avellaneda. Las rejas que separan el edificio del Tribunal Oral N°7 de Lomas de Zamora del gran predio que lo circunda delimitaron dos escenarios, en ambos: hechos, imágenes y discursos. Adentro, el difícil encuentro entre asesinos, víctimas y familiares; las acusaciones de la fiscalía y de la parte querellante; la negativa de Fanchiotti a declarar y el previsible pedido de nulidad de los cargos por parte de su abogado, el Dr. Amílcar Chiodo. Afuera, el acompañamiento popular, masivo y persistente; la denuncia necesaria de los responsables políticos y autores intelectuales de la Masacre, no investigados ni contemplados más que como testigos; el acampe que comienza hasta junio y el arte para plasmar la bronca, la memoria y el pedido de justicia. No están solos Eran las 10 de la mañana y en la estación Banfield del ex Ferrocarril Roca ya comenzaban a concentrarse las columnas. Mucha gente, muchas ba
ENIGMA / Según un artista callejero polaco... Posted by Hello

El Hombre del Piano se llama Steven y es francés

Informe: Julio Carreras (h) Miércoles, 18 de mayo 2005 Un mimo polaco ha declarado a la policía italiana que tuvo la oportunidad de convivir y de trabajar durante un par de años en Niza con el ’joven del piano’, el chico que fue hallado en una carretera de la costa inglesa y del que sólo se sabe que es un virtuoso de este instrumento. Según la declaración del actor, el enigmático personaje se llama Steven Villa Masson y es francés. A mbos colaboraron en un espectáculo musico-teatral callejero y se hicieron bastante amigos. Hasta el extremo de que compartieron un departamento en Niza. El actor polaco, que se llama Darius, asegura que vio al joven por última vez el pasado mes de septiembre. "No me cabe la menor duda de que se trata de Steven. ¿Cómo no voy a recordar a una persona con la que he actuado y convivido tantas veces?", señalaba ayer Darius después de haberse puesto en contacto voluntariamente con unos policías de barrio. Aunque su declaración suponía un riesgo para e

Comunicado del Comando General de la Resistencia Iraquí

El Comando General de la Resistencia Iraquí emitió un comunicado oficial fechado el 16 de mayo del 2005 sobre "la derrota del enemigo norteamericano y sus evidentes bajas en la Batalla de al-Qa'im". El comunicado oficial dice lo siguiente: En el nombre de Dios, el Misericordioso, el que da Misericordia. “Si Dios le apoya nadie le puede superar” Corán 3:160. ¡Al firme pueblo de Irak! ¡A los Miembros de la Gloriosa Nación Árabe! ¡A los Heroicos Combatientes! El pérfido enemigo norteamericano quiso probar otra vez el sabor del inevitable fracaso de su penosa fuerza de tareas, a manos de valientes hombres. Esta vez fue la Resistencia quien tomó la iniciativa, fijando las condiciones de los combates, de acuerdo con su plan militar, para empujar al enemigo a batallas en lugares diferentes a los anteriores combates, obligándoles a lamerse sus heridas de las luchas anteriores. Esta vez nuestra elección recayó en un trozo de la pureza del territorio de Irak, que ha hecho a los en
LIBRO / Ayudó a timar billones de dólares a países pobres

John Perkins: "Confesiones de un Asesino Económico a Sueldo"

En su libro Confesiones de un Economic Hit Man , John Perkins describe cómo él mismo, como un profesional muy bien pagado, ayudó a EE.UU. a timar a países pobres alrededor del mundo en trillones de dólares prestándoles más dinero del que ellos podrían alguna vez pagar y para luego hacerse dueño de sus economías. H ace 20 años, Perkins comenzó a escribir un libro con el efectivo título: 'Conciencia de un Economic Hit Man'. Perkins dice, 'El libro iba a ser dedicado a los presidentes de dos países, hombres que habían sido sus clientes, a quienes yo respeté y de pensamientos afines —Jaime Roldós, Presidente de Ecuador, y Omar Torrijos, Presidente de Panamá. Los dos murieron en accidentes de aviones. Sus muertes no fueron accidentales. Ellos fueron asesinados porque se opusieron a esa fraternidad de corporaciones, gobiernos y elites bancarias cuya es el imperio global. Nosotros, los Economic Hit Man fallamos en obtener de Roldós y a Torrijos... y otro tipo de Hit Men, los chac
Presidente Hugo Chávez Frías 

Pero, ¿alguien puede explicarme qué le ha hecho Hugo Chávez a “El País”?

Por Alberto Montero Soler * H ugo Chávez ha vuelto a convertirse en los últimos días en el eje central de la sección internacional del periódico español “El País”, en el protagonista de alguno de sus editoriales más furibundos e, incluso, el pasado día 8 de mayo y por alguna suerte de ósmosis incomprensible, en la cuestión final en la que desemboca el artículo de opinión semanal de uno de sus colaboradores más relevantes, Javier Marías. Esta nueva ofensiva de “El País” contra el Presidente Chávez -y remarco lo de Presidente porque, les guste a algunos o no, Chávez es Presidente de un estado soberano, elegido democráticamente y renovado en su cargo a mitad de su mandato a través de un proceso de referéndum revocatorio único en la historia de la democracia contemporánea- la justificaría, esencialmente, su reciente visita a Cuba aunque, en su caso y tratándose de “El País”, pareciera que cualquier excusa es buena. “Chávez se radicaliza” A raíz de dicha visita, “El País” dedicó uno de sus