Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio 10, 2007

Más sobre "Muertos de amor"

Amigos de @DIN. Ahí va una crítica del libro más, para que la suban si les parece. Saludos Ignacio Revista Sudestada revsudestada@ciudad.com.ar www.revistasudestada.com.ar La historia como folletín grotesco Por: Hugo Montero “Todo escritor es un ratero”, se atajó alguna vez Bruce Chatwin. El británico intentaba justificar con esa sentencia su trabajo para el libro En Patagonia , donde en vez de profundizar una investigación propia se había dedicado a usufructuar el trabajo de historiadores de la zona y a manipular sus conclusiones, sin siquiera preocuparse por citarlos. “En la jerga periodística, Chatwin era un extraordinario cocinero. Es decir, alguien que toma las crónicas de otros, picotea un poco aquí, un poco allá, toma el jamón del sándwich y eureka: ya está listo el best-seller”, aseguró Osvaldo Bayer acerca del “trabajo” del británico en el sur argentino. Las similitudes entre Chatwin y Lanata sorprenden, pero con una salvedad. Chatwin escribía bien. Lo de Lanata es mala l

EEUU bajo el "Síndrome de Vietnam"

En mayo siguió aumentando el número de soldados estadounidenses muertos en combate Por: Jerry White Web Socialist Website (www.wsws.org)/ IraqSolidaridad (www.iraqsolidaridad.org) Traducido del inglés para IraqSolidaridad por Felisa Sastre “El teniente general Raymond Odierno, responsable del seguimiento de las operaciones militares cotidianas en Iraq, dijo que apoyaba un acuerdo del tipo al que se estableció con Corea del Sur para mantener durante años las fuerzas estadounidenses en Iraq: ‘Si fuéramos capaces de conseguirlo, eso no haría sino ayudar a las fuerzas de seguridad iraquíes y al gobierno a estabilizarse y a consolidarse con éxito durante los años venideros’, declaró ante periodistas del Pentágono en videoconferencia desde Bagdad.” Altos dirigentes del gobierno Bush afirmaron recientemente que la presencia militar estadounidense en Iraq podría durar décadas, estableciendo una analogía con Corea del Sur, donde las tropas estadounidenses permanecieron durante más de medio sigl

Muertos de amor: El libro de Lanata según Bustos y Jouvet

Ex guerrilleros se desconocen en el relato de Muertos de Amor Por Luis E. Rodeiro Muchas veces el periodismo tiene momentos azarosos, vientos que de repente soplan a favor. Esta nota lo es. El 25 de mayo pasado, el día de la patria, fui testigo de un encuentro muy particular. Después de casi veinticinco años se reencontraban el legendario Ciro Bustos, protagonista relevante en las dos experiencias del Che, la guerrilla de Salta y la de Bolivia, con Héctor Jouvet, partícipe de la primera de ellas. La última vez se habían encontrado en el exilio, que Bustos lo vivió –y de alguna manera lo vive en Suecia y Jouvet en Francia. Todo fue casual. Tenían poco tiempo disponible para mi curiosidad periodística. Opté por preguntarles, en función de sus profundas vivencias, si se sentían contenidos, expresados, el libro de Jorge Lanata, Muertos por amor, que personalmente me había dejado un gusto amargo. He aquí el testimonio. E se día patrio, junto a un amigo, nos habíamos llegado a la casa de Jou