martes, febrero 13, 2007

Nuestro Tigre "El Nahuel de las Pampas"

En la Argentina, los más optimistas calculan que aún sobrevive una población de alrededor de 250 ejemplares
El último yaguareté de La Pampa.

La fotografía fue tomada aproximadamente en 1903, en la estancia "San Basilio" de Olmos, ubicada entre las localidades de Rancul y Chamaicó, provincia de la Pampa. Esta hembra de Yaguareté fue capturada, cuando era cachorra junto a su madre -muerta en esa oportunidad- y un hermano, probablemente fueron los últimos individuos de la especie que vivieron en la región. (Foto: gentileza del Sr. Raúl Leonardo Carman) . Raúl Leonardo Carman accedió a la fotografía y a su información descriptiva de estos Tigres en Rancul gracias a la gentileza del Ingeniero Roberto C. Dowdall. De sus Propios labios recogió estos valiosos datos que él a su vez recibió, junto con la fotografía, de su tío Jorge L. Dowdall, quien por aquel tiempo tenía un campo en Rancul.

Los nombres del Jaguar
- Nahuel (Mapuche)

- Yaguareté (guaraní)

- Uturunco (Quechua)

- Overo, Manchado (Salta)

- Él Michilo, el Compadre, el Bicho (Kollas de las Yungas)

- En casi toda su área de distribución actual en Argentina se lo llama popularmente Tigre.

- Los nombres Jaguar y Tigre Americano se usan principalmente en ámbitos científicos o por gente que no vive en zonas donde habita la Panthera Onca.



Datos Personales



Los Mapuches, hijos de estas tierras, llamaban a este gran felino "Nahuel", le tenían un respeto casi religioso y evitaban cabalgar por los montes de sus dominios por la noche para evitar competir con el gran gato.

Es el Rey de las selvas tropicales y subtropicales de América, es el mayor félido del continente y el tercero del mundo. Estupendo nadador, caminante incansable, es el predador mejor dotado de América.

Su capacidad de adaptación le permite vivir tanto en la selva mas espesa como en sabanas abiertas o zonas anegadas y hasta desérticas. Si bien prefiere las grandes presas como jóvenes tapires, corzuelas, pecaríes y pacas, también devora lagartos y serpientes, pequeños roedores y hasta aves menores, captura animales netamente arborícolas como los monos, pesca en ríos y arroyos y, en ocasiones, come algún fruto.

Hay ejemplares melánicos, es decir, totalmente negros (en Misiones se conocen algunos casos) y en Paraguay se vió alguno albino, pero es muy raro. Frecuenta gran variedad de ambientes, bosques tupidos, tacuarales, picadas, caminos y, en especial, sitios cercanos al agua (costas fluviales, esteros, bañados, etc.).

El Yaguareté es un morador solitario. No existen datos suficientes que determinen el tamaño de su territorio ni cómo lo delimita, pero se estima que un macho adulto necesita aproximadamente 4.000 hectáreas para vivir. Vive solo, ya que los individuos de ambos sexos se juntan únicamente durante la época se celo. En algunos casos parece señalar su territorio mediante rugidos y también lo hace con excrementos o arañando los troncos de los árboles.

El tamaño de estos territorios es variable. Crespo, por ejemplo, calculó una densidad de un animal cada 55 Km. cuadrados en Iguazú (Misiones), con una población aproximada de entre 10 y 15 ejemplares. En el Mato Grosso brasileño, cerca de la frontera con Bolivia, Schaller colocó radiotransmisores a varios ejemplares y estimó que los territorios de las hembras tenían entre 25 y 38 kilómetros cuadrados y los de los machos más del doble. En La Pampa se habla de que cada macho podía llegar a dominar un territorio de 300 Km. cuadrados.

Se observó que existía una superposición en los territorios de varias hembras, y que el de un macho podía incluir a los de varias hembras. Otros estudios efectuados en México señalan territorios de entre 2 y 5 kilómetros cuadrados, poniendo en evidencia las oscilaciones que se manifiestan en este aspecto según las variaciones en los distintos hábitats ocupados. Se han encontrado además animales viejos en lugares alejados de su área normal, y se supone que pueden haber sido desplazados por machos jóvenes.

El único competidor natural importante que tiene es el Puma, con quien comparte la mayoría de las zonas donde habita y persiguen a las mismas presas; sin embargo, se cree que reducen su competencia dividiéndose el hábitat. En algunas regiones el Yaguareté suele ocupar las zonas más húmedas y el Puma las más secas, además este último suele ser de hábitos casi exclusivamente nocturnos, mientras que el Yaguareté suele estar activo las dos terceras partes del día y tiene períodos de actividad y descanso bastante definidos, pero en zonas donde la amenaza humana es más intensa, la actividad nocturna tiende a incrementarse.

Desde la media mañana al mediodía (9,30 a 12) y después de medianoche (0,30 a 3) se dedica generalmente a descansar. El crepúsculo y las primeras horas de la noche (18 a 21) y la madrugada (3,30 a 6) son sus horas de mayor actividad; alterna ambos estados con períodos de transición. Sin embargo, el horario de sus actividades puede variar según la época del año, la región y la temperatura y es posible encontrarlo activo en cualquier momento del día.

Descripción


La piel tiene fondo amarillo rojizo, excepto en el interior de las orejas, en la parte inferior del hocico, las mandíbulas, la garganta y demás partes bajas del cuerpo, zonas en que es más pálida; en la parte inferior de las patas predomina el blanco.

Manchas negras, tipo rosetas, redondas, alargadas o rayas irregulares que se bifurcan en la cruz y vuelven a juntarse en el lomo, formando en los flancos líneas más o menos paralelas; más pequeñas en la cabeza, el cuello y las patas que en el resto del cuerpo. La cola tiene anillos en su tercio posterior.

La forma y distribución de las manchas son distintas en casi todos los ejemplares y las hembras tienen coloración más pálida.

Existen también ejemplares melánicos, con pelaje negro sobre el que se observan, a copntraluz, manchas aún más negras. Existen también ejemplares albinos, pero son muy raros. En Paraguay y en Salta se habrían visto algunos.

Distribución del Yaguareté en Argentina

El Yaguareté habita ambientes de todo tipo dentro de su área de distribución, desde lugares casi desérticos como el Mohave de California (se lo considera extinguido aquí, pero no está realmente confirmado), las altiplanicies centrales de México o el noroeste de Brasil, áreas selváticas, como el Amazonas o elevadas, como la región montañosa de Bolivia y Noroeste de Argentina.

El principal límite para su expansión lo constituye la altura, aunque en Bolivia se lo ha encontrado a los 3.000 metros, comúnmente no pasa de los 1.800 a 2.000 metros sobre el nivel del mar. Miembros del Grupo Yaguareté de Salta han tenido un encuentro con un Tigre en la zona de pastizales de altura de las Yungas, donde no se creía que podrían encontrarse.
Para guarecerse prefiere lugares ocultos y sombríos, como los cañaverales y espadañales próximos a ríos, esteros u otros cursos de agua. Si encuentra algún tronco hueco o alguna cavidad natural los utiliza como guarida.

Originalmente se lo podía encontrar desde el Sudoeste de los Estados Unidos hasta las orillas del Río Negro, en la Patagonia. Hoy se presume que quedan cerca de 10.000 ejemplares en todo el continente, siendo los lugares donde es mas abundante el Pantanal del sur brasileño y algunas zonas de Venezuela y América central.

Los principales motivos de su retroceso son varios; la caza por su hermosa piel, la destrucción de su hábitat para crear zonas de pastoreo para el ganado doméstico, cuando esto sucede, el yaguareté suele atacar los rebaños y los hacendados lo matan con esa excusa. También se lo asesina por considerárselo peligroso para el hombre, pero en realidad, mas allá de algunos ataques aislados, generalmente por parte de ejemplares viejos o heridos que ven sus capacidades naturales para la caza disminuidas, nunca hubo casos de jaguares devoradores de hombres.

En la Argentina, los más optimistas calculan que aún sobrevive una población de alrededor de 250 ejemplares, distribuida de la siguiente manera: en la mitad boreal de Misiones, principalmente en el Parque Nacional Iguazú, donde se encuentran alrededor de 10 a 15 ejemplares, y en los Parques Provinciales Yacuy -800 ha-, Urugua-í -84.000 ha-, Esperanza -900 ha- y Moconá -1.000 ha-, todos con presencia confirmada. También se supone su presencia en otras regiones de la provincia fuera de las reservas.

En el Noroeste. Salta se lo puede encontrar en el Norte y en el Este, en el Parque Nacional Baritú y probablemente en la Reserva Provincial Acambuco y en el "Impenetrable" salteño. En la Provincia de Jujuy se lo puede hallar en Calilegua y en el extremo oriental de la provincia, tanto en formaciones selváticas como de tipo chaqueño.

En octubre de 1990 un ejemplar fue cazado furtivamente en el Paraje Escaleras y el Grupo Yaguareté tiene conocimiento de que en lo que va del año 2.001, siete ejemplares ya han sido muertos en las Yungas, por atacar al ganado y por caza deportiva furtiva .
Su situación en Santiago del Estero es precaria y se la considera próxima a la total extinción, se encontraría en el Nordeste provincial y se cree que puede estar presente en la Reserva Provincial Copo (que está esperando convertirse en Parque Nacional).

En Formosa, datos de lugareños indicarían su presencia en la zona centro-oeste, quienes han tenido contacto visual y a veces lo han matado por atacar al ganado) y en Chaco se sabe de su presencia pero su situación es la menos conocida e informada del país, de todos modos, se encontraría en las mismas dificultades que en las demás localidades.

Hasta el siglo pasado, cuando aún vivía en las llanuras pampeanas, buscaba los grandes pajonales que rodeaban los bañados o se extienden a lo largo de los arroyos y solía ocupar las cuevas de los perros cimarrones. Hasta fines de 1800 se lo reportaba como abundante en el delta del Paraná, e incluso la localidad bonaerense de Tigre le debe su nombre al fabuloso Yaguareté, también conocido como Tigre Americano.

Hoy la principal causa de su lenta desaparición en la Argentina se debe fundamentalmente a la destrucción de su hábitat. En donde puede apreciarse esto de manera más trágica y alarmante es en el noroeste, en Salta y Jujuy, donde está quedando condenado al aislamiento geográfico y la consecuente imposibilidad de intercambio genético. Por ejemplo, en el Parque Nacional El Rey, en Salta, aunque algún entusiasta aún aspira a encontrar algún ejemplar sobreviviente, hace ya varios años que se lo considera extinguido.

En los últimos tiempos, la construcción del gasoducto norandino por parte de un consorcio internacional que atraviesa todo el sector que cubre la Selva de Yungas, es la triste confirmación de los peligros y dificultades que encuentra la lucha por la conservación del Tigre de nuestras tierras.


Fuente:
* Nicolás Lodeiro,
* Profesor Guillermo Antonelli, Gral Campos, LA PAMPA.
* Raúl Leonardo CARMAN.

Más Información: Red Yaguareté, info@jaguares.com.ar
http://www.jaguares.com.ar
En La Pampa: comentarios@alihuen.org.ar

Ing. Leandro Altolaguirre
Presidente de Alihuen

Alihuen: Palabra de origen mapuche cuyo significado es "Arbol en pie".
Web: http://www.alihuen.org.ar
Email : comentarios@alihuen.org.ar
Dir. Postal: H. Lagos nº 520, CP. 6300, Santa Rosa,
Prov. de La PAMPA, Patagonia ARGENTINA
Personería Jurídica de L.P. nº 1378
Reg. Nac. de Org. de la Comunidad (CENOC) nº 8272.
Reg. Nac. de ONG Ambientalistas (RENOA) Expte. n° 786/00
Reg. Nac. de Cap. y Empleo (REGICE) nº 25-1110.
Reg. Nac. de ONG. Juv. (RNONGJ) LP / 0020
Reg. Prov. de ONG. Ambientalista nº 8

Alihuen integra:
* La Comisión Asesora Nacional para la Producción Orgánica
* La Red Nacional de Afectados por el Mal Manejo de los Recursos Hídricos
* La Red de Abogados Argentinos para la Defensa del Ambiente (RADA)
* El Foro de Humedales de la Argentina
* La Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE)
* La Coalición Ciudadana Anti-Incineración
* El Foro del Buen Ayre (FOROBA)

La prensa partidaria en la Córdoba rebelde: La Revista Posición (1972-1974)

Por Diego Salerno *  El examen de la experiencia político-cultural de la revista Posición es el principal objetivo de nuestra investigación...