Por Alfredo E. Calcagno Acaba de terminar en Córdoba la Cumbre de Presidentes del Mercosur y surge un nuevo planteo respecto de la inserción externa de América Latina, en especial referido a la integración sudamericana. Desde el punto de vista argentino, los problemas de la integración y la globalización tienen importancia decisiva en la configuración política y económica nacionales. La política regional puede articular tanto una integración plena con organismos con potestades y recursos que le permitan ejecutar políticas fuertes, como limitarla al plano comercial. Hasta ahora, el Mercosur se orientaba hacia los negocios, que prevalecían por sobre la política. En una simplificación extrema, podía afirmarse que consistía en la integración de empresas transnacionales que se repartían los mercados de Brasil y de Argentina; las discusiones mayores eran sobre automóviles, zapatos y pollos. Quedaban fuera de la acción los temas fundamentales: la institucionalización de la integración, la con
Pronto, claro, bien. En un momento de crisis informativa, debido a los intereses que inmovilizan a las agencias globales, intentaremos informar sin restricciones, expresarnos con claridad y que la información provista sea útil a nuestros abonados.