Ir al contenido principal

Manipulan el tabaco para fomentar la adicción

Un negocio lucrativo

Por: Claudia Herrera Pahl *

El Centro alemán de Investigación del Cáncer acusa a la industria tabacalera de fomentar concientemente la adicción al tabaco mediante la manipulación de los cigarrillos con sustancias químicas.

La industria tabacalera manipula desde hace 50 años los cigarrillos con suplementos químicos para fomentar la adicción. Esta es la alarmante conclusión a la que llegó el Centro alemán de Investigación del Cáncer, DKFZ, por sus siglas en alemán.
Las modificaciones químicas en el tabaco se hacen con el fin específico de fomentar la adicción al cigarrillo de adultos e impulsar el consumo entre jóvenes y niños. En promedio cada fumador representa ingresos por 40.000 dólares, unos 30.000 euros, para la industria tabacalera.
Mientras más fuman mayores son los ingresos para la industria, de ahí el interés por fomentar la adicción en el más corto tiempo posible y desde la edad más temprana, según el estudio presentado por el DKFZ basado en una meticulosa recopilación de documentos, entre ellos informes secretos de la industria tabacalera.
Según la investigación, es un hecho que la industria tabacalera mezcla en los cigarrillos agregados como amoniaco, urea, mentol, azúcar, cacao y otras sustancias con el único fin de incrementar la dependencia.
Los productores rechazan haber hecho estas manipulaciones y tratan de minimizar el riesgo.

Jóvenes en la mira

En Alemania mueren cada día cerca de 400 personas víctimas de enfermedades generadas por el consumo de tabaco.
El consumo de unos cuantos cigarrillos crea dependencia, según el estudio del DKFZ. Nunca antes en la historia una generación de jóvenes había consumido tantos productos peligrosos.
Según la científica Martina Pötschke-Langer del DKFZ, quien coordinó la publicación "Los documentos de la industria tabacalera I", casi la mitad de todos los niños y jóvenes alemanes comienzan a fumar antes de los 17 años. La industria tabacalera pone especial énfasis en fomentar el consumo de cigarrillos entre los jóvenes e invierte cerca de 100 millones de euros al año en campañas de publicidad para este segmento del mercado.
Según el abogado Michael Adams, del Instituto para los Derechos de la Industria de la Universidad de Hamburgo, en los cigarrillos con los que se inicia a los jóvenes, se mezcla mentol,
sustancia que permite una inhalación profunda del humo sin que cause dolor. Además se les agrega azúcar lo que neutraliza el sabor del tabaco que puede ser muy fuerte.
El que crea que la versión "light" de los cigarrillos es menos peligrosa se equivoca, resultan incluso más peligrosos que los cigarrillos normales, lo que es un hecho bien sabido por la industria tabacalera, según Michael Adams.

Reclaman prohibir aditivos peligrosos

El Centro Alemán de Investigación del Cáncer reclamó una prohibición de los aditivos potencialmente cancerígenos que los fabricantes de tabaco mezclan en sus productos. El tabaco debería tener una garantía que garantiza la pureza de productos y que éstos están fabricados según estándares seculares de calidad.
El experto del DKFZ, Heinz Walter Thielmann señala que los aditivos, como el azúcar y otros aromas, se convierten en gases cancerígenos cuando entran en combustión. Agregar sustancias dañinas o que pueden ser dañinas para la salud, representa un envenenamiento, es decir, se trata de un hecho delictivo. Igual de delictiva resulta la promoción de estos productos.
Michael Adams advirtió que al incluir esos aditivos el comportamiento de los fabricantes es punible según las leyes alemanas y considera muy probable que se registre una ola de querellas contra la industria tabacalera.

* Deutsche Welle

Entradas más populares de este blog

Apariciones de Jesús y la Virgen en Córdoba, Argentina

Amigos de Artemio Félix Amero , argentino, de 67 años de edad, oriundo y vecino de Justiniano Posse, Provincia de Córdoba, aseguran que ha recibido visitas y revelaciones de Jesucristo y la Virgen María desde el año 1995. Artemio F. Amero Informe: Julio Carreras (h) [@DIN-29/05/05] "Desde el año noventa y cinco y en forma ininterrumpida vienen repitiéndose en Justiniano Posse, un pequeño poblado de la provincia de Córdoba, las apariciones de Jesús, la Virgen María y los Santos" afirma María José Rosa de Macco. Esta cordobesa es miembro del Grupo de Oración que se ha formado alrededor del vidente, así como de la Fundación Jesús de la Misericordia y Corazón Inmaculado de María, con domicilio en 9 de Julio 1162, CP 2553, Justiniano Posse, Provincia de Córdoba, Argentina. "Las apariciones suceden todos los días y en cada una de ellas Jesús o algunos de los Santos dejan sus Mensajes y Profecías", continúa la informante. Quien recibe estas revelaciones es Artemio F. Amer

Nuestro Tigre "El Nahuel de las Pampas"

En la Argentina, los más optimistas calculan que aún sobrevive una población de alrededor de 250 ejemplares El último yaguareté de La Pampa. La fotografía fue tomada aproximadamente en 1903, en la estancia "San Basilio" de Olmos, ubicada entre las localidades de Rancul y Chamaicó, provincia de la Pampa. Esta hembra de Yaguareté fue capturada, cuando era cachorra junto a su madre -muerta en esa oportunidad- y un hermano, probablemente fueron los últimos individuos de la especie que vivieron en la región. (Foto: gentileza del Sr. Raúl Leonardo Carman) . Raúl Leonardo Carman accedió a la fotografía y a su información descriptiva de estos Tigres en Rancul gracias a la gentileza del Ingeniero Roberto C. Dowdall. De sus Propios labios recogió estos valiosos datos que él a su vez recibió, junto con la fotografía, de su tío Jorge L. Dowdall, quien por aquel tiempo tenía un campo en Rancul. Los nombres del Jaguar - Nahuel (Mapuche) - Yaguareté (guaraní) - Uturunco (Quech

Muertos de amor: El libro de Lanata según Bustos y Jouvet

Ex guerrilleros se desconocen en el relato de Muertos de Amor Por Luis E. Rodeiro Muchas veces el periodismo tiene momentos azarosos, vientos que de repente soplan a favor. Esta nota lo es. El 25 de mayo pasado, el día de la patria, fui testigo de un encuentro muy particular. Después de casi veinticinco años se reencontraban el legendario Ciro Bustos, protagonista relevante en las dos experiencias del Che, la guerrilla de Salta y la de Bolivia, con Héctor Jouvet, partícipe de la primera de ellas. La última vez se habían encontrado en el exilio, que Bustos lo vivió –y de alguna manera lo vive en Suecia y Jouvet en Francia. Todo fue casual. Tenían poco tiempo disponible para mi curiosidad periodística. Opté por preguntarles, en función de sus profundas vivencias, si se sentían contenidos, expresados, el libro de Jorge Lanata, Muertos por amor, que personalmente me había dejado un gusto amargo. He aquí el testimonio. E se día patrio, junto a un amigo, nos habíamos llegado a la casa de Jou